Japan Anima(tor)’s Exhibition, un soplo de aire fresco para la animación japonesa

Cortos con un alma diferente

Se ha dicho muchas veces que la industria de la animación japonesa tiende a un estancamiento de sus productos y que cada vez más apuesta por lanzar más obras enfocadas a unos nichos muy concretos de sus aficionados. Solo hace falta ver la cartelera de cada temporada por ver que la mayoría de sus obras son copias exactas de lo que han venido presentado hasta ahora en estos últimos años. Es lo que vende, lo que muchos aficionados y aficionadas quieren y se lo dan. No voy a entrar a juzgar si esta situación está llegando a un punto critico, o a valorar el nivel de dichos anime, pero a veces el aficionado quiere otro tipo de historias, más frescas, innovadoras o diferentes.

Y en este sentido, la nueva apuesta de los estudio Khara y Dwango es como un soplo de aire fresco en toda la situación. Estoy hablando de un proyecto titulado Japan Anima(tor)’s Exhibition, un proyecto que pese a no ser totalmente innovador (tenemos ejemplos previos como el Anime Mirai o cualquier corto independiente), sirve para ver otro tipos de animaciones que se alejan un poco de lo común.

Ellos mismos se definen en su página web como:

“Japan Anima(tor)’s Exhibition es el escaparate de las animaciones producidas con amor y energía, que son planeadas por varios directores desde proyectos originales, proyectos spin-off, películas promocionales, PVs de música, películas VJ y etc. ”

En esta entrada comentaré un poco todos los cortos que han publicado hasta ahora, completamente gratis en su página web (http://animatorexpo.com/), tanto en japonés como con subtítulos en inglés. Pero antes, un par de datos a tener presente. El estudio Khara es un estudio de animación fundado por Hideaki Anno en 2006, el director de Evangelion por citar alguna de sus obras. Los cortos salen cada viernes, aunque ahora se han tomado una pausa navideña y el octavo saldrá el 9 de enero. Además, todos los cortos tendrán los mismos actores de voz —por motivos logísticos—, Koichi Yamadera y Megumi Hayashibara, que ofrecen unos registros de voz muy distintos de personaje en personaje.

Sin más dilación empecemos:

1. The Dragon Dentist

El primer corto en salir a la luz fue escrito y dirigido por Maijo Otaro, contando con Yasuyuki Kosaka como diseñador de los personajes y Yoshimichi Kameda como director de animación. Esta primera historia es una carta de presentación de cómo pretende ser el proyecto, historias cortas y algo alejadas de lo que estamos acostumbrados. La historia de esta película puede que sea demasiada acelerada y ambigua por el formato de apenas 5 minutos, pero engancha y logra dejar al espectador con ganas de saber que ocurre a continuación, que es lo que busca este proyecto, aunque funcione perfectamente como historia cerrada. Si tuviera que describir el argumento, diría que nos presenta un ritual de iniciación de unos adolescentes en el mundo adulto, apoyándose en la fantasía para ilustrarnos este hecho. Técnicamente la animación está muy cuidada y es muy fluida, debido al trabajo de animadores del calibre de Hidetsugu Ito o Takeshi Morito. Los fondos han sido dibujados por el estudio PABLO, y cuentan con escenarios abiertos y muy hermosos.

2. Hill Climb Girl


Posiblemente el corto más convencional y menos interesante de los que han salido. Hill Climb Girl es una historia corta que no innova en nada más que la técnica de animación, el guión es flojo y la resolución del conflicto es típica. La apuesta de este corto es para la animación 3D-CGI (técnica utilizada por ejemplo en la nueva película de Stand by me Doraemon), siendo el directo de esta técnica Takeshi Miyagi y Azuma Tani el director del corto en sí. Poco más a comentar, es bastante flojo.

3. ME! ME! ME!

Posiblemente el corto que haya tenido más repercusión y del que hayáis escuchado a hablar más. ME! (x3) ha despertado mucha controversia por su historia y se han formulado muchas interpretaciones de su significado. Algunos consideran que los animadores simplemente estaban dibujando algo que les atrae, otros lo consideran una crítica a lo que se ha convertido el movimiento otaku, y hasta se puede interpretar como una crítica a los jóvenes herbívoros japoneses, y su miedo a las mujeres que no pueden controlar. Lo mejor es que cada uno saque sus propias conclusiones tras ver el vídeo.

El corto en sí no tiene mucho secreto, dirigido por Hibiki Yoshizaki y con Shuichi Iseki como director de animación, el film vendría a ser un videoclip de la canción ME! ME! ME! feat. Daoko, de TeddyLoid. Técnicamente es un espectáculo visual, reclutaron muchos animadores de la llamada webgeneration (ejemplo, Shingo Yamashita) para que dibujaran el vídeo, y sus rápidos cambios de cámara y perspectivas oscilantes son muy atrayentes.

4. Carnage


Carnage es el primer corto que podemos decir que es muy bueno. La historia engancha, atrae, funciona por si sola sin ningún tipo de problema y al mismo tiempo podría ser continuada en cualquier otra ocasión. Nos encontramos con Carnage en un western, donde nuestra protagonista busca venganza por una afrenta recibida en su pasado. El estilo oscuro y sucio usado por los animadores pega con la historia, y está increíblemente bien dibujado. La historia corre la dirige de Akira Homma (también diseñador de los personajes) y el guión es de Hayato Tanaka.

5. Yoshikazu Yasuhiko & Ichiro Itano: Collection of KeyAnimation Films


Este corto es muy especial porque en vez de contarnos una historia, es, tal como reza el título, un homenaje a dos animadores legendarios (Yasuhiko e Itano) y una franquicia, Mobile Suit Gundam. El corto consiste simplemente en una secuencia de varios frames seleccionados por el mismo Anno que son comparados con como quedaron las escenas en televisión. Obviamente es un corto que está muy enfocado a los fans de Gundam, pero sirve a modo de curiosidad para cualquiera que quiera ver como se dibuja un anime.

6. 20min Walk From Nishi-Ogikubo Station, 2 Bedrooms, Living Room, Dining Room, Kitchen, 2mos Deposit, No Pets Allowed


En mi opinión, este es el mejor corto que se ha hecho hasta el momento. Esta simpática animación bebe de “La metamorfosis” de Kafka, y nos ofrece de varios minutos de diversión y admiración. Sin lugar a dudas es el corto con mejor animación que ha habido hasta el momento, el plantel de animadores que ha reclutado los directores, Mahiro Maeda y Takeshi Honda es buenísimo, y se aprecia como disfrutan dibujando. Los fondos son muy bonitos y el movimiento es retratado a la perfección, son unos pocos minutos de delicias constante, con varios cambios de estilo a lo largo del film. Todo el proyecto ya vale la pena solo por este corto. Sensacional.

7. Until you come to me


Poco puedo decir de este corto, aprovechando que el proyecto es de Khara, el estudio ha barrido para casa y nos ofrece unos pocos minutos de metraje nuevo de Evangelion. Estas escenas se situán tras la película Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo, y Tadashi Hiramatsu dirige el corto contando con el director artístico Tatsuya Kushida y el compositor Shiro Sagisu. Destaco que solo cuenta con un animador el corto, y se trata de Tadashi Hiramatsu.


Y con este termina el repaso de todos los cortos publicados de momento por el proyecto Anima(tor)’s Expo, a la espera de que tras el descanso navideño publiquen más. Para finalizar, comentar que todos los cortos tienen un opening de apertura que va cambiando entre distintas versiones. Es una apertura muy simple, pero el uso de la cámara junto a las acciones que va haciendo la mascota del proyecto hacen de estos openings un ejercicio de animación interesante de por sí.

Evangelion 3.0 You Can (Not) Redo


Noticias, reseña, información y fotos sobre la película de animación Evangelion 3.0 You Can (Not) Redo, de KHARA.