Análisis: ‘The Wonderful 101’

¡Los Won-imparables 101!

Cuando Nintendo anunció Project P-100, el nombre en clave de The Wonderful 101 para Wii Uno pude evitar sentir curiosidad sobre qué nos traería este nuevo título de Platinum Games. Las primeras impresiones eran difusas, como si se trataran de una mezcla de la fórmula de Pikmin con una estética super sentai basada, especialmente, en la saga Viewtiful Joe.

¿Qué nos podría traer Hideki Kamiya esta vez? Porque está claro que es uno de los Reyes Midas de los videojuegos: proyecto que toca, proyecto de oro, si bien pueden ser para un público muy concreto.

[Pequeño Kit-kat: Ponte tu traje de superhéroe y clica en este enlace para poder continuar leyendo los siguientes párrafos ¡Es necesario para darle epicidad al momento!]

En lo primero que me fijé del título fue la ambientación. Todos los personajes parecen figuras de plástico sacadas de unas máquinas gashapon. (de hecho, el juego es capaz de parodiarse a sí mismo  incluyendo un enemigo dispensador de esas mismas cápsulas). Acompañando esos muñecos de plástico, todos los escenarios parecen poco más que maquetas, lo que da una perspectiva artística muy divertida.

Y la historia acompaña, por supuesto. Aprovecha el acercamiento al género tokutatsu para presentarnos un relato que nos pondrá en la piel de los cien defensores del planeta tierra (¿y el ciento uno? ¡El ciento uno eres tú!) en un escalamiento surrealista de los acontecimientos que ríete tú de Gainax y con un sentido del humor que nos hará tener que pausar la acción en más de una ocasión por empañarnos los ojos de las risas.

Cada uno de los cien personajes jugables (más un buen puñado de personajes secretos como el propio director del juego o Bayonetta) tendrá un diseño y breve trasfondo distinto (arma personalizada, nombre de civil, país de origen y otros datos) que nos sacará una risa en más de una ocasión al descubrirlo. Como ejemplo, tenéis el Wonder-Antena (que me entristece que no sea un pobre teleco con su temática) en la galería siguiente.

Pero evidentemente, los verdaderos protagonistas de la historia serán los siete Wonderful de colores. Cada uno representará un cliché distinto de la narrativa nipona y tendrán una de las siete armas básicas (aunque los personajes secretos traerán algunas más para añadir variedad).

Cada una de esas armas podrán reforzarse con la hecto-fusiónun procedimiento que hará que parte de nuestro equipo se funda con el objetivo de crear versiones más potentes de nuestros ataques (o lanzar uno secundario, o dar apoyo en forma de habilidades de defensa, evasión o movilidad…). Y ése será el centro de la jugabilidad: gestionar nuestro equipo de hasta cien wonderful (y algunos civiles rescatados si no hemos completado nuestra colección de superhéroes) de forma eficiente y aprovechar la situación de la forma más propicia posible gracias a nuestro largo alcance.

Dichas fusiones se realizarán con la pantalla táctil o el stick derecho, por lo que en principio puede resultar algo confuso para los jugadores hasta que se acostumbren, algo que añadido a la exigencia de los juegos de la compañía puede terminar siendo un verdadero reto hasta en las dificultades más generosas. Por suerte, tendremos accesorios y habilidades que nos ayudarán en nuestra misión, haciendo nuestra guerra contra los alienígenas GEARTHJERK algo más asequible.

Algunas secciones usarán ambas pantallas, complicándonos en ocasiones la vida si queremos jugar en modo off-tv, aunque no serán demasiadas ni complicadas en exceso. No obstante, como jugador he de subrayar que sí que me han parecido molestas en más de una ocasión, pudiéndose simplificar en una pantalla pero en apariencia metidas con calzador.

También me gustaría hacer una mención especial al uso de los QTE, bien encajados en la jugabilidad, satisfactorios de ejecutar (dan una sensación de poder al jugador que queda muy bien con la tónica general del título) y, que, en caso de errarse por algún motivo (se ralentizará la acción durante unos segundos de forma que será muy raro equivocarse), nos brindarán una hilarante escena en lugar de una penalización severa. A veces, fallarás a propósito.

Técnicamente es rocoso. Si bien el efecto plástico puede no gustarte (a mí me parece una gran elección y de apariencia resultona), no he sufrido una sola ralentización en mi primera partida (de casi unas veinte horas, un récord para la compañía).

Los tiempos de carga pueden tornarse excesivos, pero sólo ocurren al principio de cada misión y nos proporcionan un modo entrenamiento para divertirnos mientras tanto destruyendo alienígenas o probando nuestras armas y combos, por lo que no podemos quejarnos de ello.

Por otro lado, la música encaja como anillo al dedo a la nueva IP de Nintendo, con una banda sonora tan variada como la cantidad de escenarios por los que llevaremos a cabo nuestras maravillosas misiones. De hecho, el tema principal cambiará parte de la letra para el final del juego tanto en su versión americana como en la japonesa, lo que muestra mimo adicional en este apartado.

Ambos doblajes (inglés y japonés) están muy bien paridos, y la rejugabilidad del título te invita a probar los dos. Personalmente recomiendo empezar con el nipón porque encaja más en la ambientación, pero su alternativa nos trae voces verdaderamente famosas, de la talla de Roger Craig Smith (famoso por su papel como Sonic, Wonder Blue), Tara Strong (que no necesita presentación alguna, Wonder Pink) o Yuri Lowenthal (Cecil en FFIV entre muchos otros, Wonder White) con una factura técnica impresionante.

Además el juego está llenísimo de referencias, ya sea a otros títulos de Platinum / Clover, a Nintendo e incluso a la cultura pop nipona (sí, hay muchísimo Jojo’s Bizarre Adventure). Además, está cuidado al mínimo detalle, con pequeñas cosas que nos sacarán una sonrisa cada vez que apreciemos.

Sin duda, estamos ante un juego para el jugón tradicional y para los amantes de lo japonudo, con unas decisiones de diseño y una jugabilidad muy bien presentadas y una factura técnica más que digna. Por tanto, puedo decir que el propio título del juego incluye mi juicio sobre él, Wonderful

Una lástima que haya pasado tan desapercibido por el lento inicio de la consola, pero esperemos que hagan algo desde la Gran N para revitalizarlo. Se lo merece.

9
The Wonderful 101 (Wii U)
Lo mejor
  • No vas a parar de reírte con los chistes y chascarrillos
  • Juego muy variado, afinado y rejugable
  • Ambos doblajes están muy trabajados
Lo peor
  • Que no te guste el humor japonudo
  • Es Platinum, no es apto para todos