Así fue el paso de ‘Juego de Tronos’ por Sevilla

La serie dejó beneficios cifrados en 98 millones de euros

juego-tronos-sevilla

Juego de Tronos es, desde hace ya un tiempo, todo un fenómeno de masas. La fiebre por todo lo que tenga que ver con esta superproducción de HBO ya llega a todos los estratos imaginables. El formato propuesto ha calado hondo en el espectador, que ya no se conforma con lo que ve en la pantalla cada vez que se estrena un nuevo capítulo. Por ello, la saga va cobrando vida en todo tipo de formatos. Nuevos libros con sorprendentes episodios o el ir y devenir de los personajes. O videojuegos como el Iron From Ice, una entrega que se sitúa entre la tercera y la cuarta temporada y que está disponible para PC y consolas de última generación como Play Station 4. También para los amantes de la lectura ilustrada está la versión en cómic. Magníficas piezas de una colección exhibida en el Salón del Cómic de Barcelona a mediados del mes de abril.

Respecto a la quinta temporada, cabe destacar que su emisión se ha llevado a cabo emitiendo a la vez en EE.UU. y España para premiar a una audiencia fiel y que sentía devoción por las novedades en Juego de Tronos. Una adhesión que también se ha visto favorecida tras el rodaje en la provincia sevillana convertida en Dorne. Escenas que nadie quiere perderse y que están grabadas en lugares como el Alcázar de Sevilla o la Plaza de Toros de Osuna, que ha sido convertida en la Arena de Meereen. Para hacernos otra idea de la locura que ha generado la presencia de la serie en Andalucía, un dato revelador es que para la filmación de escenas en todos esos puntos de la geografía hispalense se precisaba la colaboración de 500 extras, pero el número de peticiones para figurar ascendió hasta las 86.000.

sevilla-juego-de-tronos

Y es que, a fin de cuentas, una serie de estas dimensiones mueve mucho a todos los niveles. No sólo los seguidores cruzan los dedos para que la historia de Juego de Tronos se acerque a sus vidas. También las empresas turísticas ponen el champán a enfriar cuando el equipo de grabación se afinca en una de sus ciudades. La repercusión en Sevilla, por ejemplo, ha sido positiva a todas luces, creando más de 4.000 puestos de trabajo y dejando beneficios cifrados en 98 millones de euros.

Como curiosidades de la grabación, apuntar que el casting requería a personas de entre 18 y 60 años, con buena condición física y que no tuvieran tatuajes visibles. Además, los hombres debían estar dispuestos a cortarse la barba o a dejársela crecer. Las jornadas estaban remuneradas con 50€. En total, 20 días de rodaje que pudieron hacer ganar a los seleccionados alrededor de los 1.000€. Además, se especuló con que la escena grabada en la Plaza de Toros de Osuna es la más cara que se ha rodado para la televisión. Como último dato, una efeméride. Y es que durante el rodaje, el 25 de octubre, cumplió años Emilia Clarke, la atractiva actriz que da vida a Khaleesi, uno de los personajes principales. Para tan señalada fecha, la pastelería San Francisco de Osuna le regaló una tarta gigante.