Los amantes del manga de horror y el ero-guro que se encuentren en Japón tienen una oportunidad de oro para degustar ojos bañados en su propia sangre y helados cubiertos de gusanos, entre otras apetitosas propuestas. Pero no os preocupéis, que todo ello os sabrá muy dulce, pues se tratan de platos de postre y batidos inspirados en Midori, la niña de las camelias — Shojo Tsubaki —, manga de horror y ero-guro de Suehiro Maruo.
Esta ocurrencia puede encontrarse desde el 24 hasta el 31 de mayo en la cafetería Holy del área Daikanyamachou de Shibuya, barrio situado en Tokio. El motivo por el cual se ha decidido ofrecer estos platos no es otro que el estreno en cines de la película de imagen real que adapta la historia del ya citado manga. Dentro de la cafetería habrá una sección donde se podrá adquirir merchandising relacionado, mientras que en el local se expondrá una galería con trabajos del mangaka.
La película de imagen real Midori, la niña de las camelias está protagonizada por Risa Nakamura, modelo de moda que interpretará a la protagonista Midori. Otros miembros del reparto son Shunsuke Kazama, Misaki Morino Takeru — de la banda de rock SUG —, Daichi Saeki, Motoki Fukami y Akihoro Nakatani. Se estrenará en Japón el 21 de mayo, contando con TORICO como director y guionista.
El manga original, de corte ero-guro, gira en torno a una chica llamada Midori que se queda huérfana después de que su madre falleciese debido a una enfermedad. Entonces es vendida a un circo de monstruos, Freak Show, ambulante, donde sus integrantes comenzarán a atormentarla física y sexualmente.
Midori, la niña de las camelias se publicó originalmente en 1984. En España, el manga fue publicado en septiembre de 2003 por la difunta editorial Glénat / EDT.
En 1992 fue adaptada como película de animación por el director Hiroshi Harada. El contenido de esta película fue considerado ilegal en su época y actualmente no existe esta versión original y completa.

Cartel de la película Midori: la niña de las camelias
Vía: Natalie
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.