Análisis: ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Eyes of Heaven’

DIO vuelve a hacer trastadas en un juego con una historia totalmente original
JoJo's Bizarre Adventure Eyes of Heaven

Hoy hablaremos sobre JoJo’s Bizarre Adventure: Eyes of Heaven, el nuevo juego de Namco Bandai, desarrollado por CyberConnect2 y basado en JoJo’s Bizarre Adventure, el eterno manga de Hirohiko Araki.

Esta vez nos encontramos con un juego de peleas en equipos de dos contra dos bastante accesible. Esto, a mi parecer, es una decisión acertada. JoJo’s contó anteriormente con otros dos juegos del mismo estilo: JoJo’s Bizarre Adventure: Heritage for Future y JoJo’s Bizarre Adventure: All-Star Battle. Ambos habían optado por un control mas técnico que buscaba a un luchador mucho más comprometido, tal y como lo hace Street Fighter. De este modo, Eyes of Heaven ha sido un punto y aparte en los juegos de pelea de JoJo’s. Dudo seriamente que veamos a Eyes of Heaven en sitios como la próxima EVO —el evento más importante de juegos de lucha del mundo—, ya que esta más centrado en un público casual, en la línea de los Naruto Ultimate Ninja Storm. En general encontramos que nos podremos mover libremente por el escenario, destrozando cosas, subiendo a plataformas y lanzando objetos.

jojos bizarre adventure eyes of heaven 2

Hay 53 luchadores disponibles, entre los cuales se suma el DLC de Jotaro de Diamond is Unbreakable que nos darán gratis con la compra del juego. Todos estos personajes proceden de las ocho partes del manga. Y la elección de los que han elegido y los que han dejado fuera me ha supuesto un problema.

Partimos con que el plantel de personajes viene de All-Star Battle, con excepción de Baoh —del manga Baoh: El Visitante, obra de Araki anterior a JoJo’s—, que sólo se podía conseguir con su DLC y era una suerte de cameo extra, así que perdonamos su pérdida. El caso es que, descontando casos como el de Diego o el DLC de Jotaro, cada arco incluye solamente un nuevo personaje, menos Stardust Crusaders, que ofrece tres nuevos villanos. Comprendo que se ha hecho así de cara al modo historia y que 53 luchadores no es que sean moco de pavo. Entramos ya en números bastante grandes y nos encontramos con una plantilla muy extensa. Pero me hubiera gustado ver a algún villano más de Vento Aureo, por ejemplo.

Entre los personajes podemos encontrar algunos que usan Hamon —una energía ancestral con la fuerza del Sol que se basa en la respiración—, Vampiros, Jinetes de caballo o Stands. Los Stands son una especie de representación de avatar que sale del personaje, tal y como son las Personas en la saga Persona, que tienen habilidades especiales y personales. Y luego hay casos raros como Speedwagon, que pelea metiéndote una paliza gitana junto a sus dos colegas, o Stroheim, que lucha usando la ciencia nazi. Siendo sinceros, los personajes que no son usuarios de Stand son la excepción, algo lógico cuando pensamos que los Stands se hicieron la norma a partir del tomo 13 del manga. La serie actualmente va por el 116.

A la hora de luchar, hay que elegir a dos personajes. Juntos, pueden hacer un ataque combinado llamado Ataque de Calor. Y si tienen alguna relación, harán una animación conjjunta con referencia a algún momento del manga. Esto de primeras suena genial, pero la verdad es que lo he notado muy descuidado. Una de las principales premisas es dar respuesta a qué sucedería si ciertos personajesse  conocieran y es comprensible que no todos van a tener un ataque especial combinado. Pero, a mi parecer, hay pocos Ataques de Calor entre personajes de diferentes arcos. Es evidente que Bruno Buccellati y Kars no quedarían jamás para tomar un café, pero es una lástima que Jotaro no tenga un ataque combinado con Josuke. Como ejemplo positivo que me hubiera gustado que se siguiera, Giorno tiene un ataque combinado con DIO, y estos personajes no se han conocido jamás. Incluso se podría haber dado un paso más allá y enseñarnos casos de héroes haciendo Ataques de Calor junto a villanos.  Imaginad a Jotaro y a DIO en una escena así. Imaginad la epicidad.

jojos bizarre adventure eyes of heaven 3

En cualquier caso, no os lo voy a negar: los pocos que hay, son muy disfrutables. Pero a mi me conciencian un poco a elegir siempre personajes que vienen en pareja, ya que así tienen frases más épicas y fabulosas, que es la base de Jojo’s.  Este problema lo tengo sobretodo con los personajes que no combinan con absolutamente nadie, y esto es algo bastante frecuente entre los villanos, a excepción de DIO. Ni siquiera Los hombres del Pilar se libran de esto.

De todas formas, el combate es bastante disfrutable. Manteniendo L1, se abre una lista de habilidades que, si en ese momento no son ejecutables, saldrán grises. Que sea así de accesible incita más a probar personajes, sin tener que estudiar previamente largas tablas con combinaciones. Tal y como comenté en mis impresiones, los personajes reaccionan al escenario de formas diferentes. Por ejemplo, algunos pueden romperla una farola, otros además pueden agarrarla, los hay que pueden dejar trampas y, bueno, también hay gente de a pie que no puede romper una farola. No todos los héroes llevan capa.

Por cierto, tal y como comentaba, esto es un juego en equipo. Y, para ganar el combate, deberás acabar con los dos miembros del equipo enemigo, o tener más vida cuando termine el tiempo. Al neutralizar a uno, el otro se volverá más poderoso, de modo que pueda hacer algo frente a sus dos rivales. Además, pulsando el panel del mando de Play Station 4 podemos activar un modo especial que incrementa la fuerza de los golpes , así que nos toca guardarlas para cuando más nos convenga.

Cuando se anunció JoJo’s Bizarre Adventure: Eyes of Heaven no contaba con escribir estas líneas. La situación no era para nada favorable: JoJo’s Bizarre Adventure: All-Star Battle llegó sin llamar mucho la atención y fue rápidamente relegado a las estanterías de segunda mano. El margen de tiempo entre la salida japonesa y el anuncio de la llegada a occidente fue tan grande que todos los europeos interesados en el juego ya lo habíamos importado. A esto hay que sumarle una traducción terrible y un cambio de portada catastrófico. Las esperanzas de poder catar Eyes of Heaven, en formato físico, y en castellano, eran bastante escasas.

Por suerte, las cosas no han sido así. Esta vez, el anuncio del la llegada a Europa no se hizo tanto de rogar, así que los fans de los musculosos fabulosos aguardamos tranquilamente hasta poder oler el nuevo juego. Y sí, me refiero a los jugadores de JoJo’s Bizarre Adventure: Eyes of Heaven como fans, porque el producto tiene bastante claro quienes van a ser sus compradores.

jojos bizarre adventure eyes of heaven 4

Pero, por otra parte, no comprendo a qué publico esta dirigido. A diferencia de All-Star Battle, en Eyes of Heaven los diseños de los personajes beben de los diseños del anime, relegando los colores del manga a colores alternativos. El problema es que el juego busca a ese público, pero está claramente dirigido a los seguidores del manga.

Eyes of Heaven tiene un Modo Historia en el cual acompañaremos a Speedwagon y a los Stardust Crusaders a través de las diferentes épocas de JoJo’s recogiendo las partes de El cadáver sagrado para derrotar de nuevo a DIO. El guión lo podría haber escrito un treceañero, no se toma en serio en ningún momento, pero tampoco tiene verdadera relevancia.

Los enemigos a los que nos enfrentaremos serán sirvientes de DIO —por eso se apuntan a la fiesta tantos villano de Stardust Crusadersy personajes de diferentes arcos que poco tienen que ver con DIO, pero que están manipulados para que se alíen a el. Estos tendrán un aura oscura. Es bastante edgy, pero comprendo que es lo fácil para este tipo de historias y así aprovechas tu plantel de personajes.

Mi problema con este guión es que no creo que se aproveche lo suficiente la ocasión para ver cómo se relacionan entre si los diferentes personajes. A partir el capítulo basado en Vento Aureo, conseguiremos una tortuga. Los que hayan leído el manga estarán familiarizados con ella. En su interior hay sun saloncito donde un personaje puede descansar. El saloncito no sale en el juego, pero os lo aporto yo. Pues a partir del momento en el que recoges la tortuga, empiezas a meter a todo el mundo ahí dentro. ¡Treinta y seis personajes en la tortuga! ¡Una fiesta!

La idea está bien, ya que así no hay que escribir diálogos, pero creo que hubiese estado mejor si no se recogiera a todo el mundo para llevárselos de acampada, y se hubiesen ido solamente algunos personajes clave, para desarrollarlos así un poco más.

Por otra parte, en ciertos momentos la historia es anticlimática. Se nota que está artificialmente alargada. Además, hay algunos fallos en el guión bastante estúpidos, si bien recuerdo que no es una historia que haya que tomarse muy en serio. Pero como punto positivo, el capítulo de Battle Tendency trabaja muy bien a Joseph.

jojos bizarre adventure eyes of heaven 1

El problema real que veo en este Modo Historia es que no tiene ninguna piedad en spoilear tranquilamente puntos clave de los arcos del manga que aún no han sido adaptados. Y lo hace con muy poca clase, sin revelaciones que sean necesarias.

Sinceramente, esperaba que, al ser un producto basado en una licencia tan longeva, y contando con un anime en emisión, iba a tener un poco más de piedad. Me imaginaba que habría libertad de spoilers para las partes ya contadas en el anime, y referencias sutiles que agraden a los lectores del manga para los siguientes arcos, pero no algo tan agresivo.

Así que nos plantamos con un producto muy poco accesible al fan medio de JoJo, centrado solamente en los mas acérrimos. Actualmente JoJo’s Bizarre Adventure cuenta con ocho arcos, con este último aún en publicación. Hablamos de que el manga se ha publicado en prácticamente toda Europa menos en España. Y por ello tengo que darle un aplauso a Bandai Namco España por traer el juego físico, en completo castellano e incluyendo ademas todo el DLC. Para la próxima, esperaré que el juego acabe llegando a España en la lengua patria.

Pero ya que he comentado el idioma, vamos a hablar un poco sobre la localización del título. Una de las mayores polémicas que hubo cuando llegó All-Star Battle fue el cambio de los nombres de los personajes para occidente. En JoJo’s, los nombres de la mayoría de personajes están basados en músicos importantes, en iconos del rock. Y parece ser que traer estos nombres a occidente puede traer problemas de derechos de autor. Esta vez, la jugada se ha repetido, pero con un poco de mejor gusto. Nos encontramos con casos que en su momento fueron bastante polémicos, como el de Jean Pierre Polnareff, que en All-Star Battle se decidieron llamarle Jean Pierre Eiffel, y en este se ha optado por dejarle a secas con Jean Pierre. Obviamente, seguimos con algunos inevitables como Vanilla Ice, que se queda con el nombre de Cool Ice. El el audio sigue siendo el japonés, así que la disonancia está siempre presente. Que, por cierto, repiten los dobladores de voz del anime y hacen un trabajazo.

Pero tengo otro problema y es con la traducción, que es vergonzosa. Faltas de ortografía, géneros cambiados, y cosas sin sentido por aquí y por allá… Se nota bastante que el traductor ha traducido el guión sin tener en cuenta el contexto y que no ha tenido una revisión adecuada. Ya se dio un caso similar con All-Star Battle, y esperaba que en Eyes of Heaven se mimara un poco más, pero no ha sido el caso. Os dejo un par de líneas súper hilarantes. Gracias a Gogotseperi por compartirlas.

jojos bizarre adventure eyes of heaven traduccion

Cosas como estas me parecen inadmisibles y tengo que castigar muy duramente a la traducción de este juego, ya que demuestra no sólo un desconocimiento brutal de la lengua de Shakespeare sino también del material que se presenta en el título

Pero llegamos a mi parte favorita del análisis. Llevo más de dos mil palabras mordiéndome la lengua, porque me parece el fallo más gordo de JoJo’s Bizarre Adventure: Eyes of Heaven así que, como diría Cloud Strife, allé va: JoJo’s Bizarre Adventure: Eyes of Heaven no cuenta con multijugador local. En un juego de lucha , en teoría, el principal atractivo es reunirse y echar unas partidas con los amigos. No comprendo el motivo de no incluir una función tan sumamente básica, ¡especialmente teniendo en cuenta que se trata de un juego por equipos de dos!

Jojo's Bizarre Adventure Eyes of Heaven personaje

Y no es porque no tenga multijugador. Porque lo tiene online. Hasta 4 jugadores se pueden repartir guantazos por PlayStation Network, pero por desgracia los servidores son pésimos, así que la experiencia online no es muy satisfactoria.

El juego me ha gustado. Me ha gustado mucho. Aunque tenga sus peros, es un juego que mima al fan de JoJo, y está hasta arriba de referencias y bromas. Hay  cientos de trajes a desbloquear, la recreación de los ataques es magnífica y ciertas acciones especiales que hacen algunos dúos también maravillan. Tal vez Joseph y Joseph viejo no tengan ataque chulo, pero si tienen diálogos exclusivos sí van de la mano.

Y el apartado artístico no se queda sin sacar el músculo. El juego parece sacado directamente de un coloreado del manga, y los escenarios están llenos de detalles que recuerdan a situaciones de la serie original. Además, acompaña al juego una banda sonora excelente, con inspiraciones de Rock de todo tipo. Una delicia auditiva y visual, sin duda.

De verdad, me encantaría puntuar más alto. Pero no puedo. Sus fallos son cruciales, y me parecen imperdonables. Podría haber sido el mejor juego de JoJo. Espero que la próxima vez las cosas vayan mejor.

6
JoJo's Bizarre Adventure: Eyes of Heaven
Lo mejor
  • Cientos de detalles para el fan mas acérrimo
  • Gran banda sonora
  • Fácil de jugar, personajes variados
Lo peor
  • No hay multijugador local
  • Traducción pésima