Koch Media distribuirá Persona 5 y los juegos de ATLUS en España

Deep Silver editó 'Catherine' con subtítulos en castellano

Persona 5 Europa

Desde que ATLUS y NIS America rompieron su acuerdo de distribución en Europa varios juegos de la compañía del Jack Frost quedaron en el limbo de cara al viejo continente, y sus fans -entre los que me incluyo- sintieron que se les daba de lado. Han sido varios meses de espera, meses que se han hecho eternos y han llevado a barajar la posibilidad de recurrir a la importación en aquellas plataformas que carecen de bloqueo por región. Pero por fin ATLUS ha hablado, y es para traer buenas noticias para el viejo continente. ‘Persona 5′ llegará en formato físico y digital a Europa.

Esto será posible gracias al acuerdo que ATLUS y SEGA han alcanzado con la compañía Deep Silver – la misma que trajo Catherine con subtítulos en castellano. Será esta última junto con sus afiliadas las encargadas de distribuir en Europa los próximos juegos editados en Norteamérica por ATLUS y SEGA. En España será la distribuidora Koch Media quien se encargue de dicha tarea.

 

Persona 5 no será el único en llegar

Aprovechando el anuncio, se ha confirmado que 7th Dragon III Code: VFD -SEGA-, Shin Megami Tensei IV: Apocalypse -ATLUS- y el ya citado Persona 5 -ATLUS- llegarán a Europa tanto en formato físico como en formato digital. El acuerdo no se limita a este breve catálogo, sino que se amplía a la totalidad de los juegos que en un futuro vayan a ser editado por ambas compañías en Norteamérica.

De este modo por fin se confirma de manera oficial que Persona 5 llegará a España y el resto de Europa. De momento carecemos de fecha alguna, solo queda esperar que no se aleje mucho de la fecha establecida para Norteamérica, donde estará disponible a partir del 14 de febrero de 2017 para las PlayStation 3 y PlayStation 4 de Norteamérica. Por otra parte, en Japón estará disponible el 15 de septiembre de 2016.

 

Historia de Persona 5

Si protejo a la mujer del hombre que la está acosando, este será herido y presentará cargos contra mí“.

Sin importar que fuese un acto de justicia, o por motivos más personales, al protagonista se le presentan antecedentes penales mediante la distorsión de la realidad para proteger a los adultos corruptos. Durante su libertad condicional, el protagonista, que vive en una vieja cafetería del área metropolitana, tiene un extraño sueño.

Ataviado de un uniforme de presidiario, permanece arestado en una prisión azul. Al otro lado de los barrotes que le confinan hay dos guardias gemelas, y en la parte posterior un anciano de extraño rostro que suele asentir con la cabeza. Cuando el protagonista se fue a dormir, apareció en la misteriosa prisión azul conocida como la Velvet Room, un lugar que se encuentra entre el sueño y la realidad, entre el espíritu y la materia. Una habitación que tan solo es visitada por aquellos que hacen un pacto.

A pesar de que la Velvet Room se presenta ante el protagonista con forma de prisión, el anciano asegura que “la forma de esta sala se adapta al estado de la mente del propio contratista”, y que el protagonista es un “prisionero del destino”.

El fracaso aguarda en el futuro próximo, y nada se puede hacer contra el destino, salvo recurrir a la “reinserción”. “Reinsertarse para alcanzar la libertad” es la única vía posible para escapar del fracaso.

Las guardias gemelas de la Velvet Room preguntan, “¿Estás preparado para hacer frente a un mundo distorsionado?