Análisis: ‘LEGO Star Wars: El Despertar de la Fuerza’

Pura diversión espacial en bloques de colores
Star Wars Lego portada

Los videojuegos de LEGO se han convertido casi en una costumbre en el medio. Si hay una película que llame la atención de pequeños y mayores allí estará Traveller’s Tales preparada para cubrir toda una saga en un juego. Así hemos visto ya a Harry Potter, El Señor de los Anillos o Vengadores, por sólo mencionar algunos. Pero si hay una saga destacada que siempre ha estado mucho más unida a la empresa juguetera esa ha sido siempre la saga galáctica más famosa del mundo; y no podía faltar a su más cercano filme para crear LEGO Star Wars: El Despertar de la Fuerza.

Su argumento no sorprende a nadie. Un pequeño androide, BB-8, escapa de la tiránica Primera Orden. En su camino se encuentra con Rey, una misteriosa chatarrera que se ve atrapada en una guerra en la que desconoce su papel. Con la ayuda de Finn, un soldado desertor, llevará a BB-8 a la Resistencia para encontrar el paradero de Luke Skywalker, último Jedi que podría traer la paz a la galaxia.

La historia casi no varía respecto a la película estrenada en diciembre de 2015. A través de once capítulos (más un prólogo basado en El Retorno del Jedi) se nos cuenta con pelos y señales el mismo argumento con un toque de humor característico de la empresa que logran arrancar alguna que otra sonrisa. El hecho de centrarse en una única película provoca que el número de episodios sea escaso, pero TT Games ha sabido compensarlo con seis misiones extra que amplían su argumento centrándose en el universo expandido. Estas nuevas historias aciertan en cómo ampliar nuestra aventura y se colocan cronológicamente antes de la película.

Otro punto de preocupación por sólo cubrir una película es el de colocar personajes suficientes para hacer justicia al juego. Al final contamos con más de 200 personajes, desde los más famosos de la cinta hasta los extras que sólo tienen dos segundos de pantalla. También regresan como extras algunos de los personajes de las anteriores películas, pero estos apenas son algo más de cuarenta. El auténtico peso está puesto en Rey y compañía.

LEGO Star Wars VII 01

Con la base cubierta es hora de afrontar el relleno. Los videojuegos de LEGO siempre se han caracterizado por tener un gameplay muy semejante entre ellos, sin apenas renovar la fórmula durante los años. Es innegable: la estructura de la franquicia consiste en avanzar por los escenarios destruyendo y construyendo objetos, de los cuales podemos aprender para después montarlos con piezas reales. También es necesario un abanico de personajes disponibles en los capítulos, ya que cuentan con habilidades y características diferentes que les hacen destacar.

Sin embargo, TT Games ha metido nuevas mecánicas en el gameplay que se sienten frescas y encajan a la perfección con la fórmula habitual. La primera de estas es la opción de montar distintas estructuras con las mismas piezas. Al principio del juego se plantea como una oportunidad para inventar cómo resolver un puzle de varias formas, pero esta opción acaba fallando en su misión. La gran mayoría de veces necesitaremos todas las estructuras que nos den como opciones pero en orden específico, lo cual puede confundir a los jugadores durante sus primeras horas.

La segunda novedad del gameplay son las secciones de disparos, ocultando a nuestros personajes y los de los enemigos en coberturas. Sorprendentemente estas secciones funcionan muy bien en el gameplay. Rompen la monotonía de otras partes del juego y animan a analizar los escenarios para acabar impunes a las batallas. Carecen de profunidad, pero son perfectas para los más pequeños de la casa, y más importante, son divertidas.

Pero lo mejor está guardado para el final. La mayor de las novedades en el gameplay, que probablemente no volveremos a verlo hasta otra entrega de Star Wars, son las batallas estelares. Cuando debemos tomar el control de un TIE Fighter o el Halcón Milenario los niveles se vuelven todo un espectáculo: recorremos sitios a gran velocidad, nos enfrentamos a toda una lluvia de lásers y disparamos a todo lo que vemos. La inspiración de los antiguos juegos de la saga galáctica está muy presente, tomando lo mejor de ellos y sin complicarlo para los más pequeños de la casa.

LEGO Star Wars VII El despertar de la fuerza 02

La pureza de Star Wars se nota en todas partes. No sólo por estas batallas, sus personajes o los planetas muy bien cuidados para el modo libre del juego, sino que la música de la saga compuesta por el gran John Williams está muy bien implementada. Es muy fácil caer en su juego tan sólo parándote y escuchar las composiciones musicales, o incluso algunos temas reconvertidos para situaciones cómicas, como la marcha imperial más relajada para una sesión de aerobic.

Analizando el sonido es una pena que el doblaje en su versión española falle en tantos aspectos. Desde el primer juego que implementó las voces de los protagonistas ha errado en su localización en español. Las voces están colocadas de manera algo incorrecta, aunque por una vez algunos de los actores de la película han regresado para poner su voz de nuevo. Igualmente, os aconsejo jugar con voces en inglés para los que dominen el idioma: la gran mayoría de actores del Episodio VII vuelven para añadir frases, Harrison Ford incluido.

El título no es excesivamente largo: la campaña principal dura alrededor de ocho horas de juego, pero el completarlo puede llevar mucho más tiempo. Podemos regresar a los capítulos ya superados en el Modo Libre para intentar coleccionar los minikits, con los cuales aprendemos cómo construir nuevas naves en su versión microfighter. Desbloquear a todos los personajes puede resultar todo un reto, pero la recompensa merece la pena especialmente al recolectar figuras congeladas en carbonita, que una vez descongeladas revelan a los personajes clásicos de la saga. Y entre sidequests opcionales, explorar los planetas y repasar los niveles logramos un total de 250 bloques dorados que puede llevarnos hasta 30 horas de juego. Y lo mejor no queda ahí: si logramos todos desbloqueamos un pequeño nivel secreto muy especial que puede provocar las carcajadas de muchos.

Lego Star Wars VII El Despertar de la Fuerza 03

Eso es lo que caracteriza este juego de LEGO: carcajadas. El humor están garantizado, especialmente si jugamos la campaña completa en multijugador. Es sin duda alguna la forma ideal de jugar esta entrega, y más si los más pequeños pueden tomar el segundo mando.

Esta es, en general, una de las mejores entregas de toda la franquicia con el permiso de LEGO Dimensions. El juego es divertido en todo momento, sus extras no se hacen pesados y está lleno de ideas para renovar la fórmula de TT Games un año más. Tanto los fans de Star Wars como los de los bloques deben jugar esta entrega y divertirse con ella. Y tras terminarla sólo queda sentarse al lado de la ventana, mirar al cielo y contar los días que faltan para la llegada del Episodio VIII… Y su correspondiente LEGO Star Wars.

7.5
'LEGO Star Wars: El Despertar de la Fuerza'
Lo mejor
  • Novedades refrescantes para la fórmula de LEGO
  • Batallas estelares espectaculares y realmente inspiradas
  • Un multijugador muy divertido
Lo peor
  • Crear distintas estructuras puede resultar confuso
  • El doblaje en español no está a la altura