Tales of Zestiria the X nos dejó la semana pasada con Ladylake en grave peligro y Sorey contemplando horrorizado, junto a Lailah y Mikleo, la situación. ¡Pero no veremos su resolución porque este capítulo está dedicado exclusivamente a adaptar el inicio de Tales of Berseria!
Sabía que, desgraciadamente, esta serie no iba a ser una adaptación literal del Zestiria y que habría cruces con el Berseria. Pero no esperaba que se dedicaran capítulos enteros al mismo para promocionar el juego. Hablo desde el desagrado ya que nunca me han atraído ni gustado sus diseños ni el hecho de que robe tiempo a la adaptación del Zestiria, así que es muy posible que a los fans del nuevo título no les haga gracia esta reseña. Al fin y al cabo, transcurre dentro de la serie que yo quería ver: Zestiria. Habría sido interesante aumentar el lore de esta mediante crossovers, algún flashback utilizando la Historia de Arcilla o, en general, los medios que tiene el Zestiria para contar el pasado. ¡Sus protagonistas aman la historia y la arqueología! ¡Había formas más originales y menos intrusivas de mezclar ambas historias!
El nuevo episodio nos presenta a Velvet —recordemos, la protagonista del Tales of Berseria, que vivió varios siglos antes que los protagonistas— con su desagradable e innecesario fanservice. Tras vencer a una bestia con su extraña mano, cae inconsciente en lo que parece ser una celda en forma de pozo. Otra mujer llamada Ceres, con un traje ridículo, baja a reunirse con Velvet, que solo pregunta por «ese hombre», Artorius, al que tanto odia. Ceres le ofrece una salida y tras un par de golpes, Velvet acepta. Una vez fuera, se enfrentan a unos Exorcistas que vienen a impedir su huida y los derrotan sin mucho esfuerzo. Nos enteramos de que Velvet lleva tres años encerrada en una isla para contener a los daemons.
Velvet, con todo, no tiene el camino libre y debe hacer frente a un hombre con un ojo extraño. Parece que también está intentando escapar de la cárcel, por lo que se ponen del mismo lado. Tanto él como Velvet, aparte de ser unos prófugos, comparten otro rasgo: ambos tienen partes de daemon. Ella le devuelve una espada que ha robado y que parece pertenecer a un compañero del hombre a cambio de que las ayude a escapar. Al final deciden liberar a todos los prisioneros, que son las típicas bestias que podemos encontrar en el Zestiria en forma de lagarto o felinos, para poder aprovechar el caos. Tras conseguirlo con éxito, las dos mujeres se separan de su compañero y toman un camino que las lleva a lo alto de la torre.
Por algún motivo, aunque tiene habilidades curativas y de control de otros objetos, Ceres parece no ser capaz de teletransportarse con Velvet, así que la mujer salta por el borde de la torre que es la cárcel, se parte un brazo y sobrevive a la caída. Sin embargo, los problemas no acaban ahí: un barco de Artorius se aproxima. Y al final, ¡al final!, se menciona la Malicia. No me queda muy claro si se están refiriendo a que los sentimientos de Velvet la expandirán por el mundo o si la Malicia ya existe y se va a ver muy afectada, pero en cualquier caso es lo único que hace referencia al Zestiria y ocurre en el minuto 19. Todo englobado en un patético comentario de cómo esto se resolverá en el futuro. Para recordarnos de quién es la serie, claro, aunque parezca que ufotable se haya olvidado.
Solo entonces disfrutaremos del opening del videojuego, incluido por algún extraño motivo. ¿Para rellenar? Eso parece ya que después se nos da un ending insípido en el que sólo se ve el paso de los créditos. Es decir, que no sólo ha sido un capítulo corto que abre una nueva historia que… bueno, no podrán adaptarla porque todavía no se ha publicado el videojuego así que es de esperar que quedará abierta.
Sin duda, lo único que me ha llamado la atención es su escasa conexión con Zestiria. Por ejemplo, los daemons. ¿Se trata de otra forma de denominar a los Infernales? Es decir, el punto en el que reside la idea de que «el mundo cambió» con el sacrificio del niño al que mató Artorius frente a Velvet. Durante el mismo aparece un posible dragón de luz. ¿Quizás Maotelus o algún otro Serafín de gran importancia? No lo sabemos, no se explica nada y lo más probable es que no se llegue a explicar porque no tendría sentido que se nos desvelen secretos del Berseria. ¿Qué gracia tendría?
Así pues, ¿para qué hacen esto? No tengo la más remota idea. No hay conexión con el capítulo anterior ni ningún motivo claro para desarrollarlo aquí. Tampoco hay esfuezo por mezclar ambas historias ni mucho menos por una narrativa consistente. Hasta es bastante decepcionante, ya que se ha limitado a monólogos de Ceres diciendo al espectador todo lo que debe pensar de Velvet, desde cómo se comporta a lo que siente por Artorius. A los que esperen con ganas el Berseria sin duda les hará ilusión. También a los que sientan curiosidad por este giro de los acontecimientos. A mí, personalmente, no. La música no ha estado mal y la animación siguen siendo tan buenos como de costumbre, eso sí.
¿Cuándo volverá Zestiria? Ah, esa es una pregunta para la que me gustaría tener respuesta.
Redactora de artículos variados (Neon Genesis Evangelion, Utena, Nier Automata, Berserk, D.Gray-man) sobre worldbuilding, personajes o narrativa. De vez en cuando alguno de opinión. Tengo un blog donde hago lo mismo pero con libros.
Tales of Zestiria the X
Tales of Zestiria the X es la adaptación al anime del videojuego homónimo de 2015. Se estrenó en 2016, anunciando 25 episodios, con animación y guión de ufotable. La historia sigue las aventuras de Sorey, un muchacho criado entre Serafines en Elysia, desde el momento en que decide convertirse en Pastor.
El Pastor es una figura delicada, que debe restablecer el equilibrio en un mundo atacado por la Malicia, y que debe encontrar a Serafines elementales para que lo ayuden en su tarea. Acompañado de su amigo de la infancia Mikleo, un Serafín de agua, la princesa-caballero Alisha y bajo la tutela de la Serafín de fuego Layla, Sorey emprende el duro camino para convertirse en un Pastor. Tendrá que superar toda clase de pruebas, enfrentarse a los que quieren usarlo como un instrumento político, a los Infernales afectados por la Malicia y a sus propios miedos y dilemas. A la vez, busca un mundo donde humanos y Serafines puedan convivir juntos.
La serie está en las manos de Haruo Sotozaki como director y cuenta con el talento de Motoi Sakuraba y Go Shiina en el aspecto musical, mientras que Akira Matsushima se encarga de diseño de personajes.