Crónica: ‘Madrid Gaming Experience (2016)’

Un evento lleno de eSports, próximos juegos y una gran zona retro

De vez en cuando todos necesitamos desconectar y disfrutar de nuestros videojuegos favoritos. Y si puede ser en el período vacacional, como en un puente tan largo como es el de Todos los Santos, mejor que mejor. Con esta filosofía se ha celebrado el Madrid Gaming Experience, el cual ha buscado desde el primer momento atrapar a un público amplio entre los amantes del entretenimiento digital.

El evento se celebró en la feria de Ifema entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, cinco días de espectáculo y diversión. ¿Y cómo se ha defendido la capital frente a otros eventos de estas fechas, como puede ser el Salón del Manga de Barcelona? Quizás no de manera tan efectiva como hubiésemos podido desear, pero sí con cierto encanto.

madrid-gaming-experience-04

El tamaño de la feria fue gigantesco, ocupando dos recintos cuando estamos acostumbrados a apenas uno. Cada uno de ellos tenía una temática muy diferente y el paso de un espacio al otro era más que notorio para cualquiera de sus visitantes.

El que servía de entrada destacaba como la parte principal y básica del Madrid Gaming Experience. Los organizadores del evento dieron un especial énfasis a los eSports, tanto para jugadores como espectadores. Los torneos de Overwatch, Hearthstone y League of Legends podían disfrutarse tanto de primera mano en los cientos de monitores disponibles como simplemente deteniéndose a observar y aprender las jugadas ajenas. En caso de estar interesado en este apartado de los videojuegos no se me ocurre un lugar mejor donde poder conocer y practicar con otros con gustos semejantes.

Tampoco se cortaron un pelo para la presentación. El escenario principal nos dio gustazos, tanto con algunos de estos torneos con celebridades de Youtube como con los conciertos de Final Fantasy y The Legend of Zelda. Un magnífico aperitivo que sirvió para prepararse para los conciertos oficiales que sus mismos músicos nos darán el placer de oír en unos meses.

madrid-gaming-experience-06

En caso de no estar interesado en los eSports existían ciertas alternativas cuanto menos interesantes. Madrid Gaming Experience nos dio la ocasión de poder probar algunos de los próximos títulos más interesantes que llegarían para Xbox One. Aunque había títulos habituales como Forza o Gears of War también estaba la oportunidad de probar algunas joyas que más esperamos en Deculture, como Dead Rising 4 o Cuphead.

Una sección completa se guardaba para otra clase de experiencia. La Realidad Virtual hizo acto de presencia, y aunque sus colas podían ser eternas acababan mereciendo la pena por probar en una sesión privada las ventajas de este nuevo completemento para la actual generación.

Con esto quizás os llame la atención lo que ofrecía Madrid Gaming Experience, pero en lo personal fue el otro recinto el que más contento me dejó. Nada más entrar uno podía quedarse impresionado por el cambio de ambiente al incluirse stands y la zona Manga-o-rama, pero aunque fuese de manera humilde ganaban el interés de los que llevamos años jugando.

madrid-gaming-experience-12

Cerca de aquí donde se dieron varias charlas de profesionales de la industria, tanto de periodistas especializados de nuestro país como desarrolladores que dieron grandes consejos a los que querían dedicarse al medio. En lo personal creo que destacaron especialmente las charlas de Hobby Consolas, que la revista había preparado para conmemorar su 25º aniversario.

Entre charla y charla siempre sobraba algo de tiempo, pero no había lugar al aburrimiento. El recinto contaba con un espacio muy especial reconocido como la Zona Retro, donde uno podía ver algunas consolas como museo histórico de nuestra historia, máquinas arcade, pinball e incluso decenas de televisores conectados con videoconsolas de generaciones pasadas. Llamadme romántico, pero había algo muy especial en este espacio: podía ser el ambiente, la nostalgia por aquellos tiempos frente a un televisor más pequeño que los de hoy día o el brillo en los ojos de los niños al quedar impresionados por un juego de El Rey León de una época en la que ellos ni existían.

madrid-gaming-experience-11

Por supuesto, aquí no terminaba la cosa. Nada más atravesar este pequeño mundo nostálgico se podía acceder a algunos de los indies en desarrollo por los futuros desarrolladores españoles, entre los cuales había todo tipo de calidad. Algunas de las obras disponibles apuntaban bien alto, por lo que siempre es interesante pararse a mirar y apreciar el futuro que nos espera.

En líneas generales podemos destacar que ha sido un evento que ha intentado ser lo más grande que ha podido en sus debidos campos, pero que podía quedarse como algo corto para aquellos no interesados en sus principales bazas, como son los eSports. Sin embargo, disfrutar por una tarde de la zona más humilde retro, las charlas profesionales y los juegos indies es algo que personalmente recomendaría. Ahora quedará esperar un año más para poder volver a Madrid con la excusa de jugar al Aladdin de SNES junto con un niño impresionado por lo grande que podía ser un juego así en su época.