Compañía humilde, pero de proyectos ambiciosos y, sobre todo, con una gran pasión por lo que hacen. Cuando uno adquiere tan solo un libro de esta editorial afincada en Sevilla logra apreciar que esta gente no solo está para hacer caja, como cualquier empresa, sino que además demuestra verter un gran empeño por su trabajo. Es lo que coloquialmente se conoce como “un trabajo de fans, para fans”. Esto resume perfectamente la filosofía de los chicos que han hecho posible Héroes de Papel.
Supe por primera vez de esta joven editorial en 2014, cuando se llamaba Ediciones Arcade y anunciaron La Leyenda Final Fantasy VII. La manera en la que presentaron este libro me transmitió muy buenas vibraciones, puesto que rehuía de utilizar en portada imágenes llamativas para el público joven y optaba por un diseño minimalista y elegante, acorde a la cuidada edición presentada en formato cartoné. Aún más sorprendido me vi tras ver el esfuerzo que hicieron por ofrecer ediciones limitadas, no solo con cubierta especial, sino también acompañadas con postales.
Tras esta salida se han ido sucediendo otras tantas publicaciones centradas principalmente en el mundo de los videojuegos. Hoy en día, aunque sigan contando con una colección de libros discreta, pueden presumir de ofrecer una selección de publicaciones muy bien escogidas y presentadas, pues son editadas con materiales de calidad que hace que dé gusto reservar parte de tu sueldo para deleitarte con una buena lectura que, además, luce de manera espectacular en tu biblioteca personal. Normalmente sus ediciones son editadas en formato cartoné, con una presentación elegante, aunque en casos como La historia de Nintendo se ofrece tapa blanda, un formato más cómodo que se ve acompañado por una funda protectora. Además, esta última colección cuenta en sus dos tomos por ahora editados con páginas a todo color y con gran cantidad de imágenes que acompañan a un texto enriquecedor. Todas y cada una de las publicaciones disponibles cuentan en sus fichas online con una pequeña muestra para que todo aquel que aún no se haya animado a adquirir un libro pueda leer un fragmento de este.
Héroes de Papel no solo edita libros, viene a cubrir una vacante que no se había llegado a cubrir por completo. Es cierto que previa a su existencia se han realizado publicaciones relacionadas con los videojuegos, pero o eran de una calidad realmente pobre, o bien han sido publicaciones interesantes pero anecdóticas y de edición estándar ofrecidas por editoriales no especializadas en los videojuegos. Esta es otra de las razones de mi admiración hacia esta gente, pues con toda su pasión y esfuerzo están logrando crear un nuevo mercado que en la España del «todo lo tenemos ya en internet» no había siquiera llegado a realizar el amago de despegar.
A día de hoy, la oferta de la editorial abarca distintas demografías dentro del campo de los videojuegos e, incluso, la cultura popular japonesa. Los fans de los JRPGs tienen en libros como Más allá del tiempo -una publicación sobre Chrono Cross y Chrono Trigger– y la serie La Leyenda Final Fantasy VII / VIII unas lecturas realmente interesantes que llegan a mostrar datos, entrevistas e incluso teorías que podrían haber pasado desapercibidas para más de uno. Los nintenderos tienen a su disposición las dos publicaciones relacionadas con La historia de Nintendo, un repaso exhaustivo tanto a los orígenes de la compañía de Kioto como a la colección de maquinitas Game & Watch existente. Los segueros más acérrimos tienen a su disposición dos ediciones de La odisea Shenmue, otra joya imprescindible en cualquier librería personal que da un repaso exhaustivo a la gran obra maestra de Yu Suzuki, quien próximamente nos deleitará con Shenmue III. Génesis es un libro presentado a modo de guía que es realmente fantástico y apasionará a los jugadores que ya peinan canas, pues da cobertura a los videojuegos españoles de 8 bits más importantes que se hayan editado. Y esto es solo una parte de lo que Héroes de Papel nos ofrece actualmente a través de su tienda online.
La última novedad de los sevillanos, presentada en colaboración con David Boscá –Creativo en Japón-, se trata de Bikkuri Island, toda una guía imprescindible tanto para el que desee conocer y enriquecerse de la cultura pop que impera en el país del sol naciente como para aquel que tenga pensado viajar hasta aquella lejana isla y quiera pasear por las tiendas más importantes dedicadas a los videojuegos. También preparan varias publicaciones y colecciones relacionadas tanto con los videojuegos como con uno de los estudios de animación más importantes del mundo: Studio Ghibli.
Si algo está bien hecho hay que reconocerlo, y en mi opinión personal, como consumidor habitual de este tipo de libros -así como de manga, anime y videojuegos- Héroes de Papel saben hacer un producto fantástico. Por ello, me he animado a escribir este texto, por si algún alma rezagada aún desconocía de la existencia de esta editorial que, espero, nos deleite en el futuro con muchas más publicaciones tan apasionantes y cautivadoras como las que ya tienen disponibles. Héroes de Papel es mi nueva droga, y esta es de las que se fuman con el intelecto.
Fundador, redactor jefe y editor de Deculture.es. Jugón desde la vieja escuela, amante de JRPGs y SRPGs, a poder ser de estilo clásico. Lector de cómics, amante del manga clásico.