Continuamos con los artículos dedicados a Evangelion y, en concreto, a sus madres. Si queréis averiguar un poco de lo que pasó antes de la llegada de los Ángeles y los inicios de Rei, podéis empezar aquí. En este en concreto nos centraremos en la Rei que conocemos durante la mayor parte de los episodios de la serie original. No encontraréis nada especialmente nuevo, sólo un intento de aproximarnos a ella desde un punto de vista abierto. Dicho esto…
Aviso de flagrantes spoilers de toda la cronología de Evangelion
El crecimiento de Rei II
Rei II podrá no tener habilidades sociales pero gracias a sus lecturas y, probablemente, a dedicarse a observar ha descubierto cómo funciona la construcción de la personalidad. Es mediante los vínculos con los demás que crecemos y nos formamos como personas. Ese será el argumento de Rei III durante la Complementación Humana para salir adelante: no importa qué es ella, sino quién es, un yo que se ha desarrollado gracias a la gente a la que ha conocido y a la que se ha unido. Rei II sabe que tiene lazos con la gente, pero son muy tenues… Y es entonces cuando Shinji, tras vencer a Remiel, se quema las manos para salvarla y descubre que su mundo ya no tiene por qué reducirse a Gendo.
Pongámonos en su lugar. Rei II no tiene ninguna relación verdaderamente profunda. En NERV solo encuentra jefes (Gendo y Ritsuko) o compañeros de trabajo (Misato); en la escuela los alumnos nunca le prestan mucha atención y ni se sorprenden si falta a clase o aparece repleta de vendas. En el artículo anterior ya vimos cómo era el dormitorio donde pasa las noches cuando no ha resultado herida en alguna prueba. Rei II vive aislada, sin poder desarrollarse como persona. Así pues, resulta normal que no comprenda por qué alguien que no es Gendo —a quien resulta útil por ser un instrumento— se preocupe por ella hasta el punto de romper a llorar ante la perspectiva de que podría haber muerto.
Nunca le ha sucedido algo semejante; pensad en las veces que Gendo la ha puesto en peligro durante las pruebas o que estaba dispuesto a sacrificarla contra Sachiel, en el primer capítulo del anime. Nunca se ha considerado a sí misma importante ni ha pensado que nadie lamentaría su ausencia. Probablemente habría sido el caso.
¿Qué tengo que hacer en una situación así?, pregunta. Una triste reacción, fruto de la «educación» a la que le ha sometido Gendo: que le den órdenes. Pero Shinji le dice que puede sonreír. Anno dice que aquí su personaje se completa, porque forma un vínculo con Shinji, empieza a separarse del tóxico control de Gendo.
Sin embargo, todavía le queda mucho camino con recorrer. Por ejemplo, ¿cuál es su relación con Asuka, el otro gran personaje de Evangelion? No podría ser más diferente que la que sostiene Shinji. Sí, de acuerdo, Asuka no se lleva una bofetada, pero a cambio recibe un silencio de completa indiferencia y Rei II no buscará acercarse a ella por su natural pasividad.
En su primer encuentro Asuka fuerza a Rei II a ponerse en una posición inferior frente a todo el colegio y le exige:
—¡Seamos compañeras!
—¿Por qué? —pregunta Rei, sin levantar la vista de su libro.
—Porque es conveniente —responde Asuka.
Shinji no buscaba algo conveniente, sino acercarse a alguien por quien sentía celos e interés (será más tarde cuando se deje caer que le recuerda a su madre, así que podemos imaginar que simplemente le atrae una chica guapa y misteriosa. No seamos taaan freudianos). Asuka, en cambio, demuestra una actitud similar a la que podría tener Gendo, que la ve como un instrumento. Un poco irónico si pensamos que Asuka detesta a las muñecas y que la falta de personalidad externa de Rei II la repugnará. De este modo concluimos que podrían empezar peor:
—Si me lo ordenan, lo haré.
Si se lo ordenan; no hará nada por su voluntad y además se anula a sí misma. Es algo que, con todo, está acostumbrada a que le impongan desde fuera. Es como el cero a la izquierda. Incluso cuando se combina con Shinji durante la práctica para luchar contra los Ángeles gemelos y Asuka rompe a llorar, se culpa a Shinji y no a Rei. Porque Rei II no importa. ¿Qué más le da? Nada parece afectarla.
Pero eso no es cierto. Desde el momento que compartió con Shinji, ha ido evolucionado. Sigue estando vacía, lo suficiente como para poder sincronizarse y adaptarse a Shinji —cosa que Asuka, con su arrolladora personalidad, no puede hacer— pero empieza a ver que Gendo no es la persona a la que siempre ha idealizado. Cuando Matarael aparece en el episodio 11 y los tres niños deben encontrar la forma de llegar hasta los EVA, Asuka asume que su actitud silenciosa y decidida es fruto de la arrogancia por ser la favorita del jefe. Rei responde que sabe que no lo es. No es más que una sustituta. Al fin y al cabo, sus temores se han hecho realidad —aunque como espectadores sepamos que Gendo no quiere tanto a Shinji, si es que lo quiere, como para usurpar el puesto de Rei— y seguramente antes de conocer a Shinji no le habría importado.
Rei II es, sin embargo, es una persona que sabe pensar. En el mismo episodio 11 filosofa abiertamente sobre la humanidad, demostrándonos una vez más que sabe cómo funcionan las relaciones humanas. Lo que pasa es que, hasta ahora, Rei no tenía nadie con quien formar vínculos. Por eso es gratificante ver cómo sus relaciones con los otros pilotos van haciendo que se abra muy lentamente. Por ejemplo, averiguamos que es vegetariana —Asuka hasta la arrastra a comer con el grupo hasta un lugar donde no tenga que comer carne, gesto amable que suele pasarse por alto— y poco después la veremos reflexionar sobre su relación con Gendo y Shinji cuando este último le arregla la habitación en el capítulo 17… Y se da cuenta de que nunca ha dado las gracias por nada ni tampoco se las han dado.
Para entonces Rei II ha crecido lo suficiente como para que, en el episodio 16, pone en duda una orden de Misato, cuando quieren hacerla retroceder después de que Leliel haya absorbido al EVA 01 en el Mar de Dirac. Es más, mientras Asuka insulta a Shinji por haberse metido solo en ese problema —lo cual no termina de ser mentira pero tampoco es justo ya que nadie podía esperarse una estratagema así… En fin, es la forma de lidiar de Asuka con la realidad—, Rei, que nunca ha hecho caso de los sarcasmos, de la crueldad de los demás, se planta delante de ella y la mira con reproche. Y ya comprende bien que Asuka sólo pilota el EVA «para que la gente te admire». Cuando recuperan a Shinji, en contraste con la otra ocasión donde se quedó velándolo, Rei espera a que se despierte no porque tenga que darle una misión o un parte… Sino porque se preocupa por él —y Asuka también, ya que se queda fuera de la habitación esperando—.
Es decir, poco a poco… Rei II adopta una actitud maternal.
La muerte de la madre
Rei II va ampliando sus límites sobre las personas que forman parte de su mundo y, en el episodio 18, demuestra también preocupación por Toji cuando este es nombrado el Cuarto Niño. Lo curioso es que ella no es consciente de que está cambiando. Debe ser él quien le señale que no es normal que se preocupe por alguien parte de Shinji.
Algo más tarde, cuando Bardiel posea al EVA 03, por primera vez en su vida, Rei directamente no obedece al momento una orden nada menos que de Gendo. Pensemos el cambio que hay de desobedecer a Misato mientras Shinji está desapareciendo a hacerlo con su figura de autoridad más directa y respetada… Por Toji, quien casi nunca le ha dirigido la palabra. ¿Y hay gente que se atreve a decir que Rei II no tiene sentimientos? Duele ver cómo su dedo vacila sobre el gatillo y piensa que dentro está «ese chico».
¿Cuál es el resultado? Bardiel la incapacita para el combate. Quizás eso la salvó de que Gendo se diera cuenta de que estaba ganando independencia. También nos hace preguntarnos qué habría sucedido si no hubiera perdido el control de su EVA. ¿Habría luchado igualmente contra Bardiel? Puede que no. Rei está aprendiendo lentamente autonomía, pero son cambios muy sutiles en los que hay que fijarse. Para el resto del mundo (y parte de los espectadores), sigue siendo una muñeca.
Nosotros ya deberíamos saber que no lo es. A estas alturas mantiene una relación amistosa con Shinji, con quien sale de vez en cuando como vemos en el episodio 22, tras lo cual sucederá la famosísima escena del eterno minuto del ascensor.
En esta, Rei II trata de dar un consejo a Asuka: que no trate al EVA como si fuera un juguete y que abra su corazón. Es algo que nunca antes habría hecho. Pero no se detiene ahí. Cuando Asuka la acusa de ser un juguete, ella contesta «No soy una muñeca» si bien reconoce que se suicidaría si se lo pidiera Gendo. La disputa termina con Asuka dándole una bofetada, rechazándola. A pesar de sus esfuerzos, Rei II todavía no sabe cómo ayudar a la gente. Sin embargo, ya es un salto enorme. Desgraciadamente, cuando salva a Asuka de Arael usando la Lanza de Longinus, la relación se corta en seco porque el orgullo de la muchacha no puede aceptar la ayuda de una «muñeca».
La prueba final que demuestra que Rei II no es lo que Asuka o Gendo la consideran la obtenemos cuando llega Armisael en el episodio 23. El horrible episodio 23, del que sólo comentaré la versión extendida del director.
Armisael es el Ángel que representa el útero y, como no podía ser de otra forma, su aspecto alterna entre la forma de un ADN, un cordón umbilical y un aspecto muy… Ehm… Fálico. Desde luego Freud aparece demasiado por esta serie. El caso es que, cuando ataca a Rei —provocándole un orgasmo— la invade mental y físicamente. Como los Ángeles no es que sean muy duchos a la hora de comprender a sus primos mayores, los humanos, sólo saben imitar como si fueran pequeños bebés a sus anfitriones en un intento de comunicarse. Por eso Armisael roba el aspecto de Rei, a la vez que estudia sus pensamientos, para hablar con ella. No os preocupéis, en el siguiente apartado estudiaremos un poquito el simbolismo de esta escena. De momento, terminemos de ver lo que sucede:
Cuando Shinji acude en su rescate, Armisael intenta invadirlo a él también —¡más símbolos fálicos!—, quizás como un reflejo de su deseo de no estar sola. El Ángel se siente igual, aislado y triste, por eso busca unirse a Rei, a Shinji, a quien pueda. Y, por el camino, impregna al Eva 00 para conseguir que, a partir de ella, vuelvan a nacer todos los Ángeles asesinados. Esto es lo que hace que Rei dé el paso final. Deja en este momento de ser cualquier clase de muñeca y toma una decisión por sí misma: se sacrifica. Lo hace porque debe salvar a la gente. Así pues, absorbe en su interior a Armisael, que trataba de hacer renacer, en una clara escena de embarazo, a sus hermanos. Para evitar que los Ángeles regresen, Rei II se suicida antes de dar a luz… Y la última persona a la que ve es una ilusión de Gendo sonriendo con amabilidad, como nunca habría hecho ante nadie más que Yui. A pesar de sus avances, Rei sigue marcada por esta odiosa figura paternal.
La escena es trágica porque justo acaba de gritar al mundo que tiene propia voluntad, aunque se siente sola y miserable. Aunque sepa que Gendo, la última persona que se le aparece antes de fallecer, la sustituirá de inmediato, ha tomado su decisión por el bien de los demás.
Y, además, esto entra de lleno en la idea de que Rei es una Madre.
La Madre que no puede engendrar
Madres. Evangelion está repleto de madres. Shinji dice que Rei II le recuerda a la suya —de una forma más literal de la que se imagina— y ella se sonroja y lo toma como un verdadero halago. Es algo que no imaginaríamos en niñas del siglo XXI, ¿verdad? Resulta difícil discernir si se trata de un instinto de Lilith o si se debe a un deseo propio de Rei II o si es una mezcla de ambos. En cualquier caso, como contraste con Asuka que rechaza la menstruación porque no quiere tener hijos, Rei II desea ser algo más.
Y como no podía ser de otra forma, Anno hace que muera «embarazada» por Armisael tras concederle su deseo, solo que de una forma muy retorcida. Haber tenido a los Ángeles habría supuesto la extinción de su verdadera descendencia… aunque ella no sepa que lo son. Como buen arquetipo de la Madre, Rei II no siente preocupación por sí misma sino que busca sacrificarse por los demás, como hará al final de su vida. Es un personaje bueno y generoso, sin atisbo de egoísmo.
Pero no está completa.
Fijémonos en el encuentro que Rei tiene con Armisael. El Ángel se hunde en el LCL (sangre de Lilith) y parece que esté menstruando mientras que ella queda por encima, separada de la sangre. Como señala en su Poema, ella es incapaz de menstruar, probablemente debido a su condición de clon, y el Ángel refleja su gran deseo de ser una mujer con posibilidades de ser madre.
El rojo sangre es un color atribuido a Asuka frente al calmado azul de Rei II. Sin embargo, Rei II no siempre fue azul: su EVA, antes de adoptar esa tonalidad, era naranja. Era naranja cuando atacó repetidamente a Ritsuko y a Gendo: era más Lilith, un color más vivo. Pero, además, rojo es el color del vestido de Rei I, así como de los ojos del personaje y de los de Kaworu. El rojo representa la verdadera naturaleza de Lilith, el de la vida dura y cruel por contraste del escapismo que se refleja en el azul (que domina casi todas las escenas donde Shinji quiere refugiarse, por ejemplo). En el fondo, se nos está diciendo que Rei II todavía no es real.
Esto se solapa con la idea que ya hemos comentado antes: Rei II es el «cero», como puede ser su nombre si se escribe en kanji (aunque está en katakana): la nada. Por eso su EVA es el prototipo 00. Está a mitad de su camino, sin ser una muñeca ni tampoco una persona completa, sin ser una niña ni una adulta.
Sin querer decir que en Evangelion se haya hecho esto pero tomándolo como ejemplo para comprender un poco mejor qué está pasando aquí, vamos a hablar un momento de las diosas trinitarias. Os recomendaría mucho cierto artículo muy interesante y que me ha servido para hacer en parte este, llamado Rei Ayanami, or How Most of the Casual Fandom Gets Her Wrong… Lamentablemente el usuario borró sus artículos de su página en Tumblr y ahora es muy difícil obtenerlo.
Si nos fijamos, es habitual que el número 3 aparezca en muchas culturas. Nuestra Trinidad no es más que una evolución de ideas que ya existían antes. Atenea, Hera y Afrodita se disputaron la Manzana de la Discordia que desató la Guerra de Troya. Las hermanas de Zeus son Hera, Deméter y Hestia, diosas de la tierra, el orden y la vida. También hay tres Moiras (Nornas en el mundo nórdico). ¿Y por qué siempre tres? Gran parte de las diosas tienen tres grandes facetas: infancia, maternidad y madurez. Como ya comentamos en su momento, si aplicamos esta idea a Evangelion encontramos que Rei I es la Niña; Rei II, la Madre y Rei III la Anciana/Diosa. Pero Rei II no tiene ni su cuerpo ni su alma completa y por eso su anhelo es cumplir su rol predeterminado y recuperar su naturaleza original. Nunca podrá hacerlo, lamentablemente, ni como Madre ni como Diosa.
Primero morirá para proteger a sus hijos, los lilim, antes que permitir que de su propio cuerpo (pensemos que el EVA 00 sería la madre perfecta para los Ángeles; su cuerpo es parte de Adán, su alma es la de Lilith y su mente es Rei II) resurja la amenaza. Después lo hará… por motivos que examinaremos en el último artículo.
Y con Rei II debería haber muerto la esperanza. Sin embargo, Rei es algo más que una humana. La explosión hace que el EVA 00 desaparezca y, con él, la cárcel para el alma de Lilith. Al perecer el cuerpo de Rei II, su alma también es libre. Y por tanto el espíritu vuelve a unirse. Y llegará Rei III.
Pero esto ya se está alargando y, además, antes tenemos que conocer a la otra gran madre de Evangelion: Kaworu.
¡Mil gracias a @juanjimver por la portada!
Redactora de artículos variados (Neon Genesis Evangelion, Utena, Nier Automata, Berserk, D.Gray-man) sobre worldbuilding, personajes o narrativa. De vez en cuando alguno de opinión. Tengo un blog donde hago lo mismo pero con libros.
Evangelion
Noticias sobre las franquicias Neon Genesis Evangelion, Neogénesis Evangelion y Rebuild of Evangelion por GAINAX y Khara.