Mala Estrella es quizás la obra más conocida de Henar Torinos a nivel profesional. Esta joven ilustradora proveniente de Valladolid tiene una amplia experiencia en el mundo de la animación, la ilustración y el diseño gráfico que ha ido enriqueciendo a lo largo de su carrera. Su oportunidad en nuestro país vino de la mano de Ediciones Babylon allá por el año 2010, cuando esta pequeña editorial decidió apostar por el manga ibérico.
Mala Estrella nos cuenta la historia de un mundo en crisis, una población mermada a causa de una tercera guerra mundial, la cual queda reducida a unos 500000 supervivientes y es protegida por el Cuerpo del Balance, una organización que defiende a los inocentes de comportamientos hostiles y criminales, así como buscar a un nuevo dios que sepa guiarles en la vida y acabar con la maldad en el mundo. Axel es un joven de 22 años que se alista en el Cuerpo del Balance para contentar a su suegro y poder finalmente casarse con su novia, pero cual es su sorpresa cuando conoce a una mujer de nombre Mala Estrella, una asesina en serie que ataca a todo el Cuerpo sin motivo aparente, ¿o sí?
El manga en sí empieza con una temática que llama bastante la atención: una humanidad al borde de la extinción con retroceso tecnológico a la espera de un mesías que sea su salvación. Sin embargo, el planteamiento de la historia principal no parece escapar demasiado a lo que estamos acostumbrados a leer en el manga japonés y puede no ser del todo sorprendente, aunque el complicado carácter de la protagonista así como su forma de odiar al mundo entero nos hace preguntarnos cuáles son sus motivos o su objetivo principal a lo largo de estos dos tomos cargados de acción.
Algo que sí se nota es el empeño de la autora por distinguir a cada uno de sus personajes y darles una personalidad única y clara, pese a que se trate de un género propiamente juvenil (aunque trate un tema peliagudo, no podría clasificar esta obra como para una demografía adulta). Bien es cierto que los personajes han ido evolucionando a lo largo de la historia, y la analogía referida al Ying Yang a partir de Mala Estrella me ha parecido interesante, a la vez que la relación de ésta con Alex me ha mantenido en vilo. Otra cosa que me ha gustado bastante es que ningún personaje destaca por estar marcado por ser el malo o el bueno en esta historia, algo que no veía reflejado de forma tan clara como en el filme de La Princesa Mononoke, por ejemplo.
El dibujo de Torinos es bastante limpio y no peca de recargado. Sin embargo, a lo largo de la lectura he encontrado algunos ángulos extraños en el dibujo, en las acciones de los personajes, que no han logrado convencerme demasiado. Tampoco destacan escenarios ni fondos puramente elaborados, aunque sí es cierto que, aun siendo escasos, a la hora de aparecer lo hacen a lo grande y con minucioso detalle.
El cómic de esta autora española está elaborado en el sentido de lectura occidental, de izquierda a derecha. La versión física tiene una sobrecubierta que cumple bastante bien con su cometido y sus hojas también son de calidad. Una de las cosas que más me gustan de una obra en manga, tanto en Japón como en cualquier otro país, es el detalle de añadir sinopsis, resumen, significados de algunos capítulos, comentarios del autor a sus lectores… Ya sabéis, una buena ración de extras que actúen como broche de cierre al tomo. En este caso, Henar comparte con los lectores dibujos de sus personajes hechos por sus seguidores, más conocidos como fan arts.
A nivel narrativo destaca la calidad del ritmo de la historia, con un guión bastante fluido donde la autora demuestra verdadero dominio a la hora de elaborar las viñetas. A pesar de ello, la trama de su obra no destaca por encima de las historias habituales de acción del manga japonés, e incluso podría decir que tiene algunos agujeros ilógicos e inconclusos si buscamos explicaciones más allá del final escrito en el segundo y último tomo.
No por ello quiero decir que la obra no aporte calidad siendo un producto español. La he disfrutado y me he sentido identificada con la personalidad de algunos de los protagonistas, además que la acción no falta y es un proyecto bien estructurado y cuidado. Sin embargo, puede que no llegue a convencer a los lectores más veteranos.
Puntos positivos y negativos, pero de lo que no hay duda alguna es que se agradece el trabajo esmerado de esta autora y el esfuerzo empleado en publicar en España una obra cómic al puro estilo manga. Tiene muchísimo potencial y estoy deseando descubrir más de su trabajo como ilustradora y animadora.

- Guión y dibujo bien estructurado y cuidado.
- Personajes con personalidades claramente marcadas.
- Le falta algo de enganche a la historia para conseguir convencer a los lectores de manga más veteranos.
- Algunos trazos de la historia tienen puntos inconclusos.