Análisis: ‘Tales of Berseria’- Cuando te dicen que serás el Villano y eres Robin Hood

¿Por qué vuelan los pájaros...?

Tales of Berseria es la última entrega de la franquicia Tales of de Namco Bandai y la primera protagonizada por una mujer en exclusiva. En su momento ya hicimos unas primeras impresiones, que podéis leer aquí, y ahora os traemos una reseña global del juego.

La historia nos sitúa desde el punto de vista de Velvet Crowe, una joven que vive en su pequeño pueblo con su cuñado Artorius y su hermano pequeño Laphicet. Hace unos años, perdieron a su hermana y la esposa de Artorius, Celica, y al hijo del que esta estaba embarazada. Sucedió una noche de luna llena y roja, que ha pasado a denominarse la Apertura. ¿Por qué? Porque desde entonces se extendió una «plaga daemonita». La gente queda infectada por la misma y se transforman en monstruos que atacan todo lo que se encuentran por delante. Hay muy pocos capaces de detenerlos y el mundo está en declive.

Todo cambia en la Noche Escarlata. Velvet se convierte en testigo de un horrible crimen que provoca Artorius para poder cambiar el equilibrio del mundo: la plaga daemonita se intensifica pero, a cambio, aparecen seres espirituales denominados «malakhim» que podrán emplearse para pelear contra estos monstruos. Velvet, consumida por su furia y su rencor, acaba convirtiéndose en uno. En concreto, una therion que devora a los de su propia especie para volverse más fuerte.

Tras tres años encerrada en Titania, la prisión que ha levantado la Abadía creada por Artorius para tener bajo control a los daemons, Velvet consigue la oportunidad de escapar. Seres, la malak de Artorius, le pide que acabe con todo antes de que sea demasiado tarde. Y Velvet está más que dispuesta a hacer cualquier cosa con tal de vengarse de su cuñado.

Intenciones del juego


Por lo que se percibe al jugar, Tales of Berseria ha querido, hasta cierto punto, ser un juego más o menos rompedor en términos de historia —ya que en lo demás no encontraremos ninguna novedad—. No solo tiene a una mujer como protagonista y una dosis extra de humor «adulto» mal llevado, sino que ha querido que nos situemos con los «malos». A menudo, en la saga Tales of, hemos encarnado a héroes que son perseguidos y no apoyados en su tarea por un motivo u otro. En concreto, parece querer Berseria quiere diferenciarse de su antecesor Zestiria, donde la figura del Pastor protagonista está aceptada y sus problemas vienen más de los intentos de los diferentes reinos de usarlo en su favor que de una persecución implacable.

Si el Zestiria hablaba de armonía, el Berseria quiere ser caos. En uno tratábamos la responsabilidad que impone un cargo y en este el egoísmo. La catástrofe que puede provocar alguien que busca venganza a cualquier precio y los intereses de otros personajes que pueden llevar a levantarse contra la autoridad que equilibra el mundo. Si en uno la presencia de asesinos se aceptaba un poco a regañadientes pero se insistía que lo importante era saber que a veces, simplemente, no se puede salvar a alguien, aquí lo extraño es que haya uno o dos —o tres o cuatro, o puede que más, y es uno de los principales problemas del Berseria y su mensaje— personajes de moralidad recta.

Berseria pretendía estudiar el lado oscuro de la «pureza» de los ancestros de los Pastores, algo que no se consiguió hacer en el Zestiria con personajes como Symmone. Básicamente, se sitúa en el lado más emocional, que puede causar Malicia y, por tanto, dañar a las personas que te rodean. Pero la Malicia es un estado natural de la gente, así que el juego estudia que quizás no es tan malo dejarse llevar por ella, que todo depende de la perspectiva y de cómo asumas tus pecados.

Al menos, eso intentaba.

Un mundo casi abierto


Si algo no gustó en el Zestiria era que nunca salíamos del enorme continente donde transcurría la historia. El Berseria intenta compensar volviendo a una forma más tradicional que ya empezó a cambiar con el Xillia, y mostrar numerosos sitios con más diálogos. Con el barco de los piratas de Aifread podremos visitar peligrosas islas pobladas por los enemigos del juego. Iremos por zonas de nieve, por bosques, playas y mazmorras. Muchas mazmorras. En las impresiones se comentó que estaban más llenas que las del Zestiria, y es cierto, pero siguen siendo muy vacías y se nota demasiado que pretenden alargar la estancia del jugador. Hay puzles bastante innecesarios y más bien pesados porque los mapas son tan grandes que hasta muy avanzado el juego hay que recorrer a pie una y otra y otra vez las mismas secciones —hasta volverte un experto esquivando daemons, si es que no eres de los que quieren pasarse la vida peleando—.

Solo en un par de ocasiones quedan justificados por la historia. En general, recorrer las mazmorras se me antojó repetitivo y agotador a medida que avanzaba en el juego. Puede que sea porque ya no tengo tanto tiempo como antes, o simplemente que eran lugares vacíos, que obligaban a dar muchas vueltas a veces para conseguir una mísera Panacea que tenía que abandonar porque ya iba bien surtida de acosar a las Tortugaz para que me rebajasen los precios.

Y lo cierto es que, aunque está bien poder cambiar de continente, no he encontrado una mejoría desde el Zestiria. Una de las quejas que se le achacaron a este juego, y con las que estoy de acuerdo, es que las ciudades y reinos no estaban muy personalizados. Algo similar sucede con el Berseria; hay muy pocos lugares que llamen la atención. Casi no se puede entrar en las casas y al haberse librado del sistema de skits en posadas de su antecesor, ahorrándonos mucho dinero, apenas necesitas visitarlas excepto con la esperanza de que caiga algún diálogo interesante. Y en general, cuando llegas a un pueblo, siempre encontrarás la misma información acerca de la maravillosa Abadía. Puede que esté hecho para que te frustre desde el punto de vista de alguien que sabe de verdad lo que hacen, pero como jugadora llegaba el punto en que quería algo de información aparte de las mentiras de siempre. No creo que los guionistas hayan estado muy inspirados en este aspecto.

Por otra parte, es cuanto menos decepcionante no tener el timón del Van Eltia. Lo único que puedes hacer es marcar el lugar concreto al que quieres ir. Hay un sistema de exploración que conlleva enviar al barco a investigar unas islas que nunca podrás visitar y que son exposición de fanservice ya que cada una encarna un Tales of diferente. Nos traerán recetas de cocina, referencias y poco más. Se echa en falta algún sistema para viajar rápido que no sea una tabla de surfear por el aire que, en realidad, es una especie de losa antigua. ¿Cómo la cargarán cuando no están volando sobre ella…?

En definitiva, aunque es un cambio con respecto al Xillia y al Zestiria, a los Tales of les queda mucho camino para volver realmente atractivos sus mapas. Ahora sentimos que recorremos un intento de mundo: falta convertirlo en uno de verdad.

El sistema es ágil, pero los enemigos aburren


El detalle del sistema está descrito en las impresiones, así que no me repetiré. En cambio, diré que hay una gran variedad de ataques que emplear a medida que se avanza y que es posible desbloquear varios tipos de Artes Místicas con el paso del tiempo… y si tienes, ganas, claro. Puedes funcionar con lo más básico y aporreando botones en casi todas las batallas.

No es nada que no hayamos encontrado en Tales of. Pero, por algún motivo, en el Berseria, a partir de la mitad del juego empecé a sentir desgastados los jefes. La mayoría de los therion que hay que capturar son muy poco originales, por no decir un poquillo cutres, y en general alargan las batallas con una gran capacidad de bloqueo. Para aquellos que quieran desafíos particulares, pueden ir a por los daemon marcados en rojo, que suelen consistir en enfrentamientos contra criaturas con mucha resistencia por las que te darán buenas recompensas económicas, pero no aportan casi nada, por no decir nada, a la historia.

Más allá de que el sistema sea el de siempre, es fácil pelear con Velvet aunque llega el punto en que el uso de su mano maldita puede ser excesivo, y que a las horas todo se vuelve repetitivo por la falta de interés de los enemigos, hay otra cosa que puede gustar… o no. Dependiendo de si prefieres cambiar de personajes en medio del combate —o si eres como yo, que tiene su grupito y se indigna cuando el videojuego te mete porque sí a otro en lugar de mi querida Magilou— encontrarás difícil hacerlo en ciertas circunstancias.

En teoría, el Berseria mantiene el sistema de sustitución del Zestiria, pero con menos lógica. En el Zestiria, dos personajes concretos siempre debían estar en la batalla como portadores de los Serafines. Si eliminaban a un Serafín, este era inmediatamente sustituido por otro compañero y el primero regresaba a su portador para recuperarse. Era inteligente de acuerdo a la historia. En el Berseria, en cambio, solo puedes alterar personajes dependiendo de ciertos valores que tengas en tus estadísticas a pesar de que solo dos de los personajes son malakhim y uno de ellos ni siquiera está atado a un humano. Supongo que será para impedir que se explote el sistema de sustitución, pero sigue resultando un poco irritante si eres orgánico y te gusta adaptarte a la batalla concreta.

Un apartado musical débil


Si Tales of Zestiria no destacaba excepto cuando llegaba a los templos, donde los coros y el cambio de melodía de Go Shiina suponían una brisa refrescante, en el Berseria no se me ocurre ningún tema que destacar. Están los calmados a piano, como Velvet’s theme, para ciertos momentos emotivos, sí, que hacen un buen trabajo. Como mucho, destacaría el tema de Laphicet, que describe bien su paso de un personaje sin voluntad a uno con una personalidad definida y mucho más fuerte. Pero creo que el más emocionante es el de Zaveid, lo cual es un poco triste. No es que sea mala música, Motoi Sakuraba ha creado piezas decentes, pero sí resulta más genérica que en otros títulos. Al menos esta vez han mantenido el opening del grupo Flow [Burn].

Personajes que prometían en un guión que no les conviene


Si bien, quitando que los diseños no son especialmente originales y caen demasiado en el sexismo —¿cómo es posible que los trajes de camarera cubran más a las protagonistas que cuando van con su ropa original?—, cosa que trataremos en su respectivo y extenso artículo ahora que he podido terminar el juego, es cierto que los guionistas se han esforzado por salir de los clichés… o al menos deconstruirlos. Diría que no con mucho éxito, pero más por culpa del guión que de los personajes en sí.

Velvet intenta no caer en el tsunderismo, Magilou es más profunda que una simple trol, Eizen tienen encantadores momentos de nerdismo en sus intentos por demostrar que está informado de todo, Rokurou es sorprendentemente abierto y lo acepta todo con una sonrisa, y Laphicet aunque cae en muchas tonterías que los japoneses creen graciosas sobre la sexualidad y la madurez, gana lentamente una personalidad propia y definida. Hasta Eleanor es capaz de salir de sus frases manidas, aunque es a la que más le cuesta, y forjar una relación más o menos fuerte con sus compañeros.

Sin embargo, como grupo, me sorprende lo poco coherentes que son. En parte, como ya digo, es culpa del argumento, que da bandazos intentando desarrollar a un grupo de malotes que parecen haber salido de un intento de Disney por crear piratas. Es evidente que querían contarnos la historia de unos villanos con corazón pero que se usan unos a otros. Por eso, quizá, tienen que recordarnos una y otra vez que solo se están aprovechando de las circunstancias, aunque sus acciones a menudo demuestren lo contrario.

Los problemas se ven, sin ir más lejos, en sus motivaciones que solo son un poco menos  flojas que Cait Sith uniéndose a tu grupo de Final Fantasy VII porque sí. Rokurou, con su honor de espadachín, seguirá a Velvet como favor por haberle salvado. Magilou se aburre y no tiene nada mejor que hacer. Eizen quiere usar a los daemons porque le sirven. Eleanor termina siendo forzada por un juramento. En cuanto a Laphicet, es el único con algo de sentido porque no tiene más sitios a donde ir. Velvet, por su parte, necesita aliados que explotar y es la única cuyo egoísmo parece hasta cierto punto realista. Quizás porque no se dedica tanto tiempo a los demás para justificar sus actos. Luego, la historia se asegura de poner enemigos —porque en esta historia, al final todo termina siendo de una familiaridad casi exasperante— a los personajes para que todos se mantengan en bloque. Y aunque esto no es malo, es más, tiene su lógica, podría haberse desarrollado algo mejor.

Está bien no crear familias, como las del Zestiria o el Symphonia, y centrarse en compañeros de viaje con unos mismos objetivos. Es algo fresco que se agradece. Pero la tensión del guión, que no sabe nunca dónde debe poner el límite de la familiaridad y cómo ha de evolucionar el grupo como conjunto, vuelven endebles las interacciones de los personajes. Siempre recordándonos que están ahí por necesidad, en vez de ser capaces de representarlo sin más. En realidad, creo que el único que plasma bien este utilitarismo, aparte de Velvet, es Eizen, y solo en un par de escenas.

Y, supongo, el gran problema son los jefes. Aunque pueda llegar a perdonar a los animales, los jefes son repetitivos, como he dicho antes. Son todos bastante olvidables, incluyendo a Artorius. Podría haberse tratado mejor el empleo de los paralelismos, pero entre que son clichés (una hermana mayor sobreprotectora, un mago manipulador, un caballero frío, un espadachín loco y un líder con un pasado traumático…) y ni siquiera tienen diseños memorables, constituyen uno de los elementos más flojos del juego teniendo en cuenta su importancia para la trama.

Una moralidad gris que comienza bien y luego se pierde


Tales of Berseria no es el primer juego que no tiene claros sus estándares. Quiere experimentar con mucha moralidad gris, quiere que sintamos lo que es jugar siendo el «malo» de la historia porque claramente la Abadía es cruel, pero busca el interés general y protege a los ciudadanos.

Hasta que vemos que, en realidad, no es buena y que, poco a poco, vamos a convertirnos en unos anti-héroes defensores de lo moralmente bueno, incluso si los métodos no son aceptables. Pero, para ser justos, ¿cuándo lo han sido? En todos los videojuegos avanzamos matando a monstruos y seres humanos por igual porque son NPCs exigidos por el sistema. Si nos sentáramos a pensar, veríamos que Link está eliminando a toda una especie cuando lucha contra sus enemigos. Pero no lo hacemos porque no forma, como tal, parte de la historia. Así que, por mucho que Velvet mate enemigos con una superficial historia para que nos den lastimita, da un poco  igual.

Tales of Berseria ha aprendido del Zestiria que su formato no le permite representar bien guerras y conflictos a gran escala. Por eso ha intentado centrarlo todo en un viaje más personal, de Velvet y sus compañeros. Evade posibles errores, pero siguen ahí, y más cuando se empieza a desvelar la trama mundial que exige que, como protagonistas, restauremos el equilibrio en términos metafóricos.Y es que Berseria muestra la seria incapacidad del equipo de Bandai Namco de tener una historia que no dé lecciones morales tirando hacia el lado «bueno». Otros juegos, como pueden ser Dark Souls, Undertale, Shadow of the Colossus o los Drakengard, nos dejan recorrer el camino siendo moralmente despreciables, por los motivos que tengamos, y aprendemos, a partir de las consecuencias de nuestros actos, si todo ha merecido o no la pena. Tales of Berseria no. Tiene que demostrarte que no eres tan malo, que los piratas son en el fondo pimpollitos, que aunque el canon del Zestiria establezca ciertos elementos, aquí se pueden simplificar para defender lo indefendible. Poco a poco deja de lado la idea de lo gris para tender al «eres malo, pero por lo que te hicieron. En el fondo, eres buena persona y vas a hacer lo correcto porque los otros son peores que tú. Son hipócritas y ciegos, al contrario que tú».

Y eso no podría ser más decepcionante. ¿Qué sentido tiene encarnar al bando «malo» si tus enemigos son infinitamente peores que tú? Si hubiera querido jugar a ser Robin Hood, habría buscado otro juego.

Conclusiones


Tales of Berseria no es un mal juego. Como idea general, es superior al Zestiria y está mejor ejecutado. Pero sus partes endebles, su sexismo y unos ideales contradictorios que no funcionan con el planteamiento, lo han convertido en «uno más». Hace reflexionar sobre que exigir Plot Twist simplemente porque es la tradición los Tales of no es buena idea cuando se ve venir casi todo —parece que se fuerce a los guionistas a hacer algo absurdo con tal de sorprender al público y ni siquiera entonces funciona—.

Probablemente os gustará más que el Zestiria y el Xillia. Incluso si el guión les obliga a hacer tonterías, los personajes son buenos y están bien construidos y es divertido asistir a sus charlas. Puede que algunos se sientan decepcionados, como yo, con la historia. Porque muchos de los que buscamos los Tales of es por la historia, que tiene que ser consistente. Y la del Berseria no lo es demasiado.

Una lástima, pero eso no le resta otros méritos que sin duda otros jugadores podrán disfrutar.

8
Tales of Berseria
Lo mejor
  • Combate ágil
  • Muchas opciones de armas
  • Protagonista femenina
Lo peor
  • Combates repetitivos
  • Una escala moral de grises mal conseguida
  • Sexismo
  • Apartado musical olvidable



77 comentarios
  • KkoMiguel
    7 febrero 2017 at 00:48 -

    Me encanta la cantidad de Bilis que tiráis por todos lados últimamente, espero que esa bilis caiga también sobre otras supuestas joyas. Solo voy a comentar la parte que me has parecido mas curiosa, la parte de la historia, si algo hay que me gusta del rol japones en contradicción contra el occidental es que tu encarnas como jugador una historia fija, una linea argumental clara que has de seguir, sigues la historia de unos personajes, y no como en el occidental, donde el ritmo de la historia se para en diálogos estúpidos donde se supone que es tu historia, pero tu personaje apenas habla y te dan a elegir tantas opciones, que aveces ni vienen a cuento, y no eres capaz de darle una personalidad a tu personaje, como si fueras un pelele limitado a los pocos diálogos que te dan donde elegir, por eso no me parece tan malo que no se te deje escoger la linea argumental de un juego, hay jugadores a los que les gusta vivir una historia, aunque al final pueda gustar mas o menos como se desarrolle, y eso es un punto la mar de personal a la hora de valorar un juego. Y casi me muero de la risa cuando poner como punto a favor una protagonista femenina y luego criticas la parte del sexismo. Por que claro hoy en día es un logro que una mujer sea protagonista de un juego y algo a favor que hay que resaltar si o si ( para que fijarnos en Tom Raider, Metroid, Final Fantasy, Beyond, Horizon…etc etc) Y la parte del sexismo me encanta, oye que yo por ejemplo puedo controlar a un personaje como Geralt y pasearme sin camisa marcando pecho y a nadie le va a importar, ahora si lo hace Cirila (The witcher) ya podemos salir a escandalizarlos, por que si, un dibujante no tiene por que representar a una mujer con tetazas o marcando culo, pero oye, y si quiere hacerlo, que? No es libre de representar lo que quiera como quiera? Y si es considerado sexista, acaso es malo? Por que no se tu, a mi me la trae floja que una tía salga en tetas en un juego o la traten como una idiota, eso ya es asunto del creador del juego, y de lo que quiera hacer con el.

    • Suzume
      7 febrero 2017 at 01:08 -

      Cuando aprendas a escribir bien charlaremos, aunque ni me voy a molestar en esforzarme por razonar con alguien que no puede entender que está bien que pongan a una protagonista femenina y está fatal que haya sexismo.

      • KkoMiguel
        7 febrero 2017 at 09:47 -

        Bueno, escribiendo desde donde escribo y oscuras puede ser que se me cuele una falta o no pueda expresarme bien, mi movil es muy pequeño. Solo digo que no me parece algo a resaltar, ni tenga por que estar bien, el sexo de un protagonista, ya sea Hombre o mujer, Italiano con bigote o dinosaurio vede. Ya que hoy en día creo creer que es algo indiferente y no tiene que ser un logro que exista una mujer protagonista en un juego. Lo del sexismo mas de lo mismo. Ya he puesto un ejemplo arriba, y veo que poco va a servir poner otro.

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 11:23 -

        Entonces la próxima vez puedes sentarte a escribir tranquilamente en un sitio con luz y sitio: no pasa nada porque tu comentario tarde unas horas.
        Tiene que ser un logro porque puedes, ejem, irte a toda la saga de Tales of y ver cuántas protagonistas tenemos en exclusiva. La hipocresía de la gente que dice cosas como esta es taaaan divertida porque el día que veas a un hombre sexualizado (que no es lo mismo que mostrando pecho) te quejarás. Igual que hicieron todos los hombres con el Mobius y obligó a cambiar el diseño del personaje. Meter personajes que claramente son gays (como en el Zestiria) es un paso adelante. Meter a una mujer es un paso adelante. Incluir sexismo para que los hombres babeen y digan, como tú, que no es para tanto (qué vida más fácil tenéis, hijo) es un paso de gigante atrás.

      • KkoMiguel
        7 febrero 2017 at 11:43 -

        En exclusiva pocas, que tengan un gran papel en la historia, muchas. El hecho de ver un hombre sexualizado no va a hacer que me queje jamas, ademas por que habría de quejarme? Donde esta mi Hipocresía? esa tan divertida que me comentas. Solo recalco que hoy en día parece que la sexualizacion es solo un problema, solo si afecta a las mujeres. Que pueda haber jugadores que se quejen del diseño/sexualidad/modo de pensar/orientación sexual de los personajes, pues claro que los habrá. Lo que yo defiendo es que cada cual sea libre de hacer lo que quiera con su juego, crear personajes homosexuales, heteros o como le de la real gana,mas tontos o mas listos, mas atractivos o menos, esto es una maldita ficción y no puedo ver como algo malo el que por ejemplo a la que una mujer o un personaje femenino se le de una personalidad que una persona pueda considerar como estúpida y que denigre al personaje o que este viste unas prendas que alguien pueda considerar que sexualizan al personaje. Que lo sexulizan?, puede ser, es algo malo? Pues depende de con que forma de pensar lo veas, por que yo puedo ver una personaje como Lightning, con un gran desarrollo y personalidad y ver que viste unos trajes la mar de ajustados y que muestran mucho de su cuerpo y, si, claramente se podría pensar que esta sexualizada, pero ni esto me hace pensar que el personaje este denigrado ni verlo como algo malo, me puede gustar esa tipo de ropa y no verla como un puto objeto sexual ni una denigracion de la mujer, que puede ser para que los hombres baben, pues puede, pero también te puedo decir que a mi, o a cualquiera que sea hombre o mujer puede gustarle todo tipo de trajes, muestren mas o menos. Por eso digo, que puede quizás, el decir que un personaje esta sexualizado, y que eso sea un punto negativo, puede ser una opinión demasiado subjetiva a la hora de resaltar los puntos negativos o positivos de un juego, al igual que el sexo o raza del personaje principal, ya que me gustaría pensar y creo que hoy en día ya es así, el el que un personaje puede ser tanto masculino como femenino, o de la raza espacial que sea y no tener que afectar a la concepción del juego en si, ni al publico que va dirigido.

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 11:52 -

        No piensas que esté denigrado porque eres un hombre y te sientes muy cómodo con un sexismo al que estás acostumbrado. Pero se siente, las mujeres nos vamos a quejar y muchos hombres feministas también. No son opiniones subjetivas y no vamos a parar hasta que traten a las mujeres como algo más que trozos de carne que los hombres podáis mirar encogiéndoos de hombros porque eso está bien.
        De nuevo, cuando haga el artículo dedicado al sexismo del Berseria y lo compare con otros juegos que sí que saben seguiremos hablando. Es increíble lo mucho que os duele en el orgullo que en un artículo tan largo haya mencionado por encima dos veces el sexismo y todos los hombres me estéis saltando así. Si es una opinión subjetiva, ¿por qué saltáis? ¿Por qué os molesta tanto que os diga a la cara que consumís sexismo? Iros a otra página donde os hagan sentir mejor si tanto os fastidia que tenéis que venir a explicarme qué está bien y qué no, como si me importara xDDD.

      • KkoMiguel
        7 febrero 2017 at 12:01 -

        Por dios, no esperaba esto de verdad que tiene que ver con lo que te he dicho?. Soy hombre, el hombre esta también sexualizado, al igual que la mujer, por que oye, no paro de ver anuncios de hombres con el abdomen bien marcado y el paquete bien resaltado, y no me afecta como ser humano. Ni soy feminista, mi machista, defiendo el derecho de todo ser humano a ser respetado y expresarse como quiera, al igual que una mujer puede representar hombres como le salga de ahí abajo y no tengo por que decirle que esta mal lo que hace, por que no lo esta, o expresar sus ideas como quiera, así que no se por que lo ligas con lo que digo, si lo que defiendo es que cada cual represente al hombre/mujer/sus ideas/ como quiera, en este caso en videojuego, por eso digo la subjetividad a la hora del análisis, y esto viene también ligado con lo de la parte de la historia, la cual ya mencione antes. Dolerme en el orgullo? para nada, solo comparto contigo mi opinión,

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 12:32 -

        «Ni soy feminista ni machista».
        Uyyyyyyy.
        UYYYY cuánto ha tardado en aparecer ese comentario.
        Lo dicho, no tengo nada que añadir. Hablaremos en el artículo que desarrollaré punto por punto en su momento y donde explicaré lo que es sexualizar a un hombre, ya que es evidente que no lo sabéis.

      • KkoMiguel
        7 febrero 2017 at 12:40 -

        Va voy a entrar al trapo, ha tardado lo mismo que has tardado tu en nombrar al feminismo, y mira que sabia que esa palabra tarde o temprano iba a salir por aquí, aunque no tenga nada que ver con el asunto, Si esta pagina tenia algo de profesionalidad, acaba de desaparecer totalmente. Y venga, demuéstrame lo que es sexualizar a un hombre, ya que según tu, no lo se, y por que es inferior/distinto a la sexualizacion de la mujer.

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 12:42 -

        *patpat* No te preocupes, lo haré. El feminismo es algo que busca igualdad, así que lo demostraré en el artículo que va a dedicarse al sexismo, como he dicho ya mil veces. Ya que es de lo que queréis hablar en vez del dichoso juego, lo tendréis.

      • KkoMiguel
        7 febrero 2017 at 12:48 -

        Igualdad, oye, no es lo que llevo defendiendo en los comentarios que he puesto? No, verdad? El que no comparta un movimiento al que considero que se ha desvirtuado por muchas razones de su principal objetivo, no significa que no crea en ese objetivo fundamental. Pero claro, no es así según tu. Y el que no vea al sexismo como un problema, esta ligado justamente con la igualdad, y la libertad de opinión, aunque claro, eso me hace quedar como pensador de todo lo contrario, aunque argumente y exponga mis ideas.

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 13:27 -

        «oye que yo por ejemplo puedo controlar a un personaje como Geralt y
        pasearme sin camisa marcando pecho y a nadie le va a importar, ahora si
        lo hace Cirila»
        Mira, no voy a entrar en discusiones sobre aliados feministas. Pero esto no es igualdad. Esto es empoderamiento del hombre. Por eso en próximos artículos te explicaré qué es la sexualización del hombre y por qué una cosa es ser Geralt e ir mostrando tus músculos por ahí y por qué Velvet de Berseria no tiene una tabla de abdominales y unos brazos que debería tener. Porque a vosotros no os resulta estético. Porque ir con los pechos fuera es algo sexual. Si fuera empoderamiento, Velvet casi no tendría pechos, estaría mazada (como debe ser) y no parecería una damisela salida de un palacio con ropa desgarrada.
        No sabes lo que es la sexualización del hombre. Cuando lo sepas y defiendas que los hombres vayan así, hablaremos de «igualdad». Y ni entonces será justificable porque no hay que tratar a nadie como un pedazo de carne.
        Las discusiones del sexismo dejémosla para su dichoso artículo porque a ti en concreto no te voy a responder a más temas a menos que se centren en el juego y su temática o sus mecanismos, ya que hemos discutido más que suficiente y he dicho mil veces que voy a hacer un tema para explicároslo pasito a pasito para que no os perdáis.

      • KkoMiguel
        7 febrero 2017 at 13:39 -

        El ejemplo de de Withcer creo que es el mejor si los has jugado veras las gran diversidad de personajes que hay, y que poco se acercan a los cánones estéticos de hoy en día, aunque yo use el de los dos mas conocidos y el diferente tratamiento que a veces se les da, no al hecho de que el hombre desnudo se representa superior a la mujer con su super anatomía. Esperare tu articulo. Aunque espero que por lo menos sea menos subjetivo que este.

      • Rivka Ociosa
        7 febrero 2017 at 14:37 -

        No puedo hablar de los juegos de The Whitcher, pero sí de la saga de libros en la que se basa (aunque no sé hasta qué punto el juego tiene retoques respecto a la idea original). Los cánones estéticos están perfectamente retratados en los personajes femeninos de los libros: las hechiceras se aplican magia para verse más hermosas y bellas, para «gustar» a la vista, porque muchas de ellas tienen en origen malformaciones o problemas físicos, y claro: ¡quién va a querer contratar a una hechicera fea o que sea jorobada! En cambio, las hechiceras de Nilfgaard se pasan el aspecto físico por el forro de los calcetines y son el hazmerreír de las otras magas, más guapas y sofisticadas. Sapkowsky, el autor, hace aquí una crítica y un tratamiento muy bueno sobre la imagen y el aspecto que las MUJERES deben ofrecer en sociedad, algo que en cambio no les pasa a los hombres, porque a un hechicero puede faltarle un ojo y no pasa nada.
        Mencionas a Lightning arriba y no sé hasta qué punto se la puede considerar un personaje femenino bien construído, porque a mi me da la sensación de que no deja de ser un Cloud con tetas. Pero la construcción de personajes femeninos que o bien son hipersexualizadas y sexistas, o bien la contraparte de personajes masculinos es otro tema.

      • KkoMiguel
        7 febrero 2017 at 15:28 -

        Con el ejemplo me refería a que todos los personajes reciben el mismo tratamiento, hay un gran espectro de personajes todos distintos donde se muestran abiertamente desnudos, y no lo veo un problema, ni algo para que los hombres babeen, como bien me respondieron antes, tanto las mujeres como los hombres en ese juego en algunas escenas o localizaciones se pueden ver desnudos, en parte claro, y yo los veo al mismo nivel, ni pongo por encima a ningún personaje por atenerse a los cánones estéticos ( si son mas feos o mas bonicos para que se entienda) , ni considero denigrado a ninguno de los sexos que representan o que no pinte nada en un videojuego, o que esten solo ahí por su cuerpo, aunque ya depende de la forma de pensar de cada uno, el juego muestra la sexualidad plenamente sin tratarla como algo malo, en ambos sexos, de hecho al mismo estudio se le critico por esto, los consideraron machistas por ello cuando en un juego donde ambos sexos tienen una gran importancia y presencia. Respecto a lo segundo, si claro, ahí ya depende de las opiniones de cada uno, a mi si me gusta ese personaje, me pase la saga del 13 solo por su historia, pero ahí ya depende de la forma de ver al personaje de cada persona, y si considera que esta bien construido o no el personaje.

      • el keso
        11 febrero 2017 at 18:50 -

        Cloud con tetas xD!!
        Tienes que pensar igual que en la epoca que esta hecho el universo de witcher es super machista y donde la mujer con caracter hacia la diferencia entre las demas.

      • Suzume
        11 febrero 2017 at 23:02 -

        Tan machista que todas sus chicas son preciosísimas. Eso era taaaan normal, porque todas las mujeres somos hermosas. En cambio los hombres ya es otro cantar al parecer.

      • el keso
        11 febrero 2017 at 23:43 -

        es un mundo de fantasia que mas quieres xD
        ademas a mi me gustan lo rollitos regalones :3
        ahora hablando enserio deja de ser tan insultante y ofenciva. Personalmente no me trago eso de que el feminismo quiere igualdad. Si te sientes tan mal al ver una protagonisa linda mejor toma otro pasatiempo no lo se, yo igual me e pregunado por que en el yaoi son todos lindos, acaso me vez llorando por eso? tengo mejores cosas que hacer por ejemplo discutir contigo (ni que fueras mi ex ajajaj)

      • Suzume
        12 febrero 2017 at 01:35 -

        Sí, no pienso volver a perder el tiempo con alguien sexista, machista y que no sabe ni escribir correctamente.
        Escribe cuanto quieras, no volverás a recibir respuesta mía.

      • Rivka Ociosa
        12 febrero 2017 at 01:47 -

        Me obnubila la capacidad que tiene gente como tú para justificar el machismo sea como sea: «Es un juego»; «Los hombres también salen sexualizados»; «A mí me gusta» y un largo etcétera. Mira, esto es MUY sencillo: a las mujeres -e incluso a hombres sensatos- nos molesta sobremanera encontrarnos en la mayoría de libros/mangas/juegos con personajes femeninos a los que ponen con tetas enormes y ligeras de ropa SIN VENIR A CUENTO. Si a ti te gusta ver eso, sólo tiene un nombre y es ser machista. Las mujeres somos algo más que trozos de carne sonrojados. ¿Cuál es la diferencia ahora respecto a hace unos años? Que los videojuegos se han extendido más entre la comunidad femenina y ya no son solo un territorio exclusivo de los hombres. Todas esas protagonistas y secundarias cucas, coquetas, buenorras y semidesnudas a las que estabais acostumbrados empiezan a caerse del pedestal gracias a nosotras. ¿Y sabes qué? Me encanta que os joda porque evidencia lo que sois: una pandilla de machistas babosos.

      • Suzume
        12 febrero 2017 at 01:53 -

        Ay, Rivka, se nota que escribes poesía <3

      • el keso
        12 febrero 2017 at 06:56 -

        eee ya

      • KkoMiguel
        12 febrero 2017 at 11:26 -

        Patético, a mas no poder. reflejo del gran pensamiento de hoy en día. No es que sea un juego, es Ficción, algo totalmente ajeno a al realidad, el consumir este tipo de productos no convierte a una persona en machista, es una acusación demasiado grave, ya que yo al consumir ese tipo de productos no me hace odiar, denigrar ni repudiar a ningún tipo de persona ( Rechazo todo tipo de ideologías, pero defiendo el respeto todo ser humano de ser reconocido como tal y de poder expresarse como crea conveniente) , y que acuses de machismo a las persona que por X o por Y consumar algo de ese tipo es despreciable. Que las mujeres sois mas que trozos de carne? Por supuesto, sois seres humanos y todos tenemos los mismos derechos como tales, ahora, eso me exime de poder representar el sexo femenino como quiera? Por supuesto que no, es ficción y si tu te ves reflejada en ella de una forma simplemente no consumas ese producto, tan simple como eso. Ya que yo soy libre de representar lo que crea conveniente como crea conveniente, venga a cuento o no, tenga mas ropa o menos, es ficción y como personas somos totalmente capaces de ver la separación que existe entre algo ficticio y algo real, y que no tiene por que tener relación lo uno con lo otro.

      • Rivka Ociosa
        12 febrero 2017 at 15:43 -

        Te diré, por si no lo sabes, que la mayoría de cosas en la Ficción son un reflejo social de la realidad en la que vivimos. Es imposible no contaminar una historia con lo que pasa a nuestro alrededor, por muy inventada que esté.
        ¿De qué estamos debatiendo aquí? Pues de la capacidad que tenemos para ver cuando algo NO está bien. Te cojo prestado tu ejemplo: leer sobre una etnia que carga contra otra no te convierte en racista porque sabes ver que eso NO está bien. Si lo vieras como algo normal, eso sí que te convertiría en racista (y me da igual si la etnia es inventada o real).
        Volviendo al artículo, si NO ERES CAPAZ DE VER el machismo o el sexismo en este juego o en cualquier otro sitio -debido a lo normalizado que está, por desgracia- pues lo siento por ti, pero te convierte en machista porque eres incapaz de ver lo que está mal.
        Y eh, yo puedo disfrutar este juego o cualquier otro, así que no me vengas con la excusita de «no lo compres y ya». Quizá otros seais muy felices ignorando la porquería que nos rodea y poniéndoos una venda, pero yo no. Cuando veo algo que NO ESTÁ BIEN lo critico y explico mis motivos.

      • KkoMiguel
        12 febrero 2017 at 16:30 -

        En ningún momento he dicho que no vea sexismo reflejado en el juego, solamente he dicho que no tiene por que ser algo malo, ya que considero que el tema de la sexualidad va mucho mas allá y es un gran problema de la hipocresía de la sociedad donde vivimos, y esto radica mucho la en diferencia del tratamiento de la sexualidad respecto del hombre a la mujer, que yo considero iguales , por mucho que me digáis que al considerar exactamente lo mismo que un hombre muestre el pecho que lo haga la mujer me hace mas machista aun, los veo iguales, que la sociedad hipócrita donde vivimos lo vea de forma distinta es otra cosa. Que la mayoría de obras de ficción son una reflejo de la sociedad? Ya estas cometiendo un error al generalizar las cosas, mas que nada la realidad que presenta mayoritariamente lo que mas intentáis destacar es que se asocia meramente a los roles de los sexos de los personajes en la ficción, ya que muchos otros de los elementos que presentan poco o nada tiene que reflejar de la realidad, y que cada cual trata la realidad de su ficción como quiera, ya que te pongo el mismo ejemplo de antes, si escribo el texto racista, en un reflejo de mis ideas, o no lo es? es un reflejo de la sociedad, o es algo que simplemente he escrito por que me apetecía? Es un tema muy subjetivo, por eso digo que es un error e intentar darle el mismo tratamiento a las obras de ficción que a la realidad. Otro ejemplo, hago un videojuego donde llevo a la mas pura asquerosidad la sexualidad de ambos sexos, tu puedes verlo y sentirte asqueada, asociar con que soy una persona machista y repugnante por hacerlo, pero yo te podía contradecir que simplemente lo hice para satirizar o burlarme de ese tipo de contenidos y que mi forma de pensamiento es totalmente contraria a ellos y expreso mi rechazo burlándome de ellos llevando las ideas que expresan al extremo. Por eso digo que es demasiado subjetivo, y me asquea seriamente que me acuses de algo tan grave como de machista por simplemente defender el derecho de expresion a todo el mundo, si vieras mas allá del contexto del sexismo que estamos tratando veras que he defendido que todos los seres humanos son iguales, libres de expresar sus ideas como quieran nos guste o o no, sean hombres o mujeres y que ambos deben tener el mismo tratamiento, ideas que poco se acercan al machismo, que esa acusacion es mas grave de lo que parece, ya que me estas acusando de denigrar a un genero, cosa que no es cierta. Y el no consumir algo no es una excusita como dices, solo una alternativa al consumo de este tipo u otros de productos, vale? Veo bien que expongas tus ideas, y me gusta debatir, pero por favor, no realicemos acusaciones tan graves a la ligera.

      • Rivka Ociosa
        12 febrero 2017 at 20:05 -

        Que me digas que ves la sexualización pero que no te parece mal es totalmente contradictorio. Y no, los hombres no sufren la sexualización extrema que sufren las mujeres. De verdad, no te esfuerces por intentar ponerlo al mismo nivel porque es peor que imposible.
        Tampoco voy a retirar nada de lo dicho hasta ahora ni voy a agregar nada nuevo. Dije lo que tenía que decir: ahora ya es cosa vuestra entenderlo o seguir con la cabeza escondida bajo tierra como las avestruces.
        No sé qué tal llevarás la lectura, pero te recomiendo dos libros sobre el tema aquí tratado que creo que te ayudarán a ampliar horizontes y a salir de la cúpula del Show de Truman. Uno es «Feminismo para principiantes» de Nuria Varela; y el otro «Teoría King Kong» de Virginie Despentes. Léetelos en ese orden, porque de nada sirve debatir sobre cualquier tema sin educarse un poco en dicho tema previamente.
        Disfruta la lectura y no llores con ella porque puede ser dura.

      • KkoMiguel
        12 febrero 2017 at 21:38 -

        Tranquila, seguiré siendo feliz como una victima mas de la sociedad sometida a sus prejuicios y a las imposiciones de los demás. Por que como estudiante de Literatura inglesa nunca he leído ni estudiado la teoría del feminismo ni las opiniones criticas de muchas autoras inglesas defensoras y reconocedoras de los derechos de las mujeres, con opiniones y temas diversos y puntos de vista distintos, por que tengo la cabeza debajo de la tierra, y lloro cuando una persona me dice que estoy equivocado y que no se nada, por que lo que me dicen los demás es lo correcto y lo que pienso yo, esta mal. Por que ignorar, utilizar la sexualidad (que puede ser desde dibujar a una tía en bragas o en pintar un puto palo y decir que es una niña de 3 años desnuda) en la ficción me hace despreciable, ya que como tal, como ficción inexistente afecta a seres humanos, a no, espera, solo afecta a las mujeres, por que el hombre desnudo es el ser superior al que todos debemos adorar, solo por que me lo dice a mi la sociedad, por que no están para mi al mismo nivel, solo por me lo dices tu, pero oye el representar la muerte y la desgracia o la denigracion del hombre esta bien ( por que esta muyyyyyy justificada y el dibujar una tía en bragas no, no hay justificante posible, así que malo), el expresar/seguir las religiones/ideas/libros/películas/juegos con ideas que atentan contra el mismo ser humano esta bien (Hoy en día parece estar de moda el desprecio en toda Europa, pureza racial es la moda, ironizando estoy), que una persona me exprese una opinión contraria a mis ideas esta mal, así que la censuro, por que yo considero que atenta contra mi, contra mi persona, y contra mi genero, así que voy a tildar de comunista a todo el que piense distinto a mi y voy a despreciar sus ideas por el simple hecho de considerar que atentan contra mi persona, genero o forma de ser, aunque sean ideas o escritos que en nada afecten a ningún ser humano, y los voy a insultar a infravalorar, por que tengo la absoluta razón en todo lo que digo, y los demás no, ya que los demás no tiene opinión propia y son victimas de la sociedad, aunque expresen las ideas contrarias lo son también victimas, por que no piensan lo que yo y eso esta muyyyyyy mal, Oye, que defiendo el derecho de toda mujer y hombre a ser reconocido como tal y expresarse como tal? bien, que defiendo la total libertad de expresion de todas las personas en todos los géneros y ámbitos? Mal, muy mal eso no esta bien…. por que… yo puedo sentirme afectado por el dibujo haga una persona ajena a mi… y eso esta muy mal, así que censura y machista el que lo pinta, y de paso comunista narcisista y del Betis también, que no falte el insultar a los demás, que tenemos razón en todo y el que hace lo distinto esta equivocado. Generalicemos venga, creámonos superiores a los demás con la escusa de que buscamos la igualdad, utilicemos la censura y el desprecio (ups herramientas machistas) contra los que consideramos contrarios a nosotros, busquemos el dominio de nuestro genero y prohibamos su total representación a aquellos que no pertenezcan a el, tildemos de distinto y persona a repudiar al que piense distinto de nosotros aun que defienda nuestras ideas, para que educar y buscar el problema en la realidad social? si total, el que piensa distinto a mi es un machista.

      • Rivka Ociosa
        12 febrero 2017 at 22:29 -

        Ehhh, que a mí los comunistas me caen bien. Y no pienso como ellos.
        No me gustan los machistas, pero no porque no piensen como yo, sino porque va más allá de una cuestión que tú pones como individualista. El machismo y el sexismo (y quien los fomenta) son un ancla y una lacra para la sociedad que impide avanzar en el pensamiento.
        Ay… ese ego…

      • KkoMiguel
        12 febrero 2017 at 22:57 -

        Ego no, solo defiendo libertad de expresion, mas que nada. El machismo en una lacra, por supuesto, que debería ser erradicado cuanto antes, y pienso, o me gustaría pensar que somos libres de crear la realidad que queramos sin que tenga que influir en la realidad que vivimos, ni ser un reflejo de ella, si no fuera así seria mas un problema de sociedad que de individual, y cometeríamos un error al generalizar y acusar de ideologías o forma de actuar.

      • Suzume
        13 febrero 2017 at 00:25 -

        Es maravilloso ver a alguien defender que no ha leído cosas como si fuera a hacerle ver mejor (y encima defendiendo su carrera madre mía). Rikva, no te canses, no merece la pena. Ahora es sólo repetirse porque no entienden ni quieren entender y están muy cómodos así sintiéndose arropaditos.

        Y de todas formas ya no se está hablando del juego así que no te preocupes, no merece la pena hablar con él ni con nadie que venga a lloriquear porque les digan que el sexismo es malo.

      • Rivka Ociosa
        13 febrero 2017 at 08:48 -

        +1 a eso, Suzume. Cuando no se quiere, no se quiere.

    • el keso
      11 febrero 2017 at 19:39 -

      Moderado por la administración.

  • José Antonio
    José Antonio
    7 febrero 2017 at 00:49 -

    @BandaiNamcoES dices que no tienes tiempo de jugar estos juegos tampoco tendrias q hacer reseñas de ellos, el juego es oscuro

  • José Antonio
    José Antonio
    7 febrero 2017 at 00:50 -

    @BandaiNamcoES pero hay momentos en los q ves como a veces aflora una velvet buena y cariñosa y esos para mi son momentazos

  • José Antonio
    José Antonio
    7 febrero 2017 at 00:51 -

    @BandaiNamcoES esta cegada por la venganza, es una cabrona, mataria a una ciudad por llegar a sus objetivos, pero ahí esta

  • José Antonio
    José Antonio
    7 febrero 2017 at 00:52 -

    @BandaiNamcoES en el fondo es alguien q está en este mundo y tampoco quiere ser como Arthur aunque te la muestren igual q el

  • José Antonio
    José Antonio
    7 febrero 2017 at 00:53 -

    @BandaiNamcoES la parte de Kamoana y su madre a mi me hizo llorar a lagrima tendida, si no lo hiciste igual no empatizaste con

  • José Antonio
    José Antonio
    7 febrero 2017 at 00:54 -

    @BandaiNamcoES los protagonistas. No verias escenas, no harias secundarias, o lo que quieras pero si no empatizaste con

  • José Antonio
    José Antonio
    7 febrero 2017 at 00:56 -

    @BandaiNamcoES los protagonistas no vas a disfrutar ente juegazo ni un 20% Bromas sexuales a mas no poder, hay estoy concuerdo

  • José Antonio
    José Antonio
    7 febrero 2017 at 00:57 -

    @BandaiNamcoES pero teniendo en cuenta q es japones y tiene temática adulta no veo un desfase en este sentido y si, ademas

    • Rivka Ociosa
      7 febrero 2017 at 01:31 -

      Madre… ahora hasta los comentarios vienen por DLC. El fascículo ha viajado más allá del kiosko.

      • Habimaru
        7 febrero 2017 at 07:54 -

        Buenas, Rivka

        Estos son comentarios importados de twitter, de ahí la limitación de caracteres

      • Rivka Ociosa
        7 febrero 2017 at 12:01 -

        Ya ya. Era sarcasmo para destacar la vagancia xD

    • Suzume
      7 febrero 2017 at 11:33 -

      He visto lo suficiente de Velvet para saber (como he remarcado en el análisis por si alguien no se lo ha leído bien) que intenta no ser una tsundere (con eso que comentas de «oooh pero en el fondo soy una buenaza») y que es un personaje contradictorio como debe serlo uno bueno. Es más, si te hubieras sentado a leer habrías visto que he dicho que es un buen personaje en un mal guión.

      Si no tienes tiempo para venir a comentar como una persona decente en vez de por twitter, y tampoco de leer, quizás tampoco deberáis hacer comentarios ^^.

      Y si quieres justificar que consumes sexismo, adelante, nadie te lo impide.

  • Xavier Illa
    Xavier Illa
    7 febrero 2017 at 02:03 -

    No entiendo por que dices que va a gustar mas que Xillia, si Xillia es basicamente superior y mas consistente en todos los apartados, sobretodo en los que comentas que Berseria falla más.

    • Suzume
      7 febrero 2017 at 11:24 -

      Porque es una historia más consistente que el Xillia y el Xillia en general fue bastante decepcionante. Yo no concibo de forma personal que pueda gustar más que el Zestiria porque funcione mejor cuando la historia es claramente inferior, así que… Así funciona el mundo xD.

  • Lira
    7 febrero 2017 at 04:59 -

    […]Se echa en falta algún sistema para viajar rápido que no sea una tabla de surfear por el aire que, en realidad, es una especie de losa antigua. […] , Cómo las botellas denore o inpoh que tiene el juego?.

    Por otro lado, no le veo mucho sentido a quejarse de sexismo en los tales como si fuese algo nuevo cuando la saga siempre lo ha incluido en mayor o menor medida.

    • chibisake
      7 febrero 2017 at 05:52 -

      Sobre el último párrafo, de ser cierto, que no lo es, tampoco sería justificación un «es que ocurre en todos».

      «no le veo mucho sentido a criticar la corrupción de este ayuntamiento, si lleva pasando desde hace tiempo».

      • edselom
        7 febrero 2017 at 06:02 -

        No, ciertamente no sirve de justificación, pero a lo mejor tendríamos que comenzar a valorar a las personas y personajes por lo que son, hacen y aportan y no tanto por que ropa llevan o dejan de llevar y que talla de pecho tienen.

      • Habimaru
        7 febrero 2017 at 08:14 -

        Uy, sí. Sobre eso…

        Bueno, no adelanto acontecimientos.

      • edselom
        7 febrero 2017 at 08:20 -

        No entiendo esta respuesta. Podemos hablar y debatir, siempre estoy dispuesto a ello, pero no entiendo que respondas a algo que yo he dicho sin realmente aportar nada ni dando la posibilidad de que se pueda continuar el debate.

      • Habimaru
        7 febrero 2017 at 08:23 -

        Me refiero a que la redactora del análisis tiene planeado escribir un artículo justo sobre lo que has mencionado: parece que las críticas van sólo al ámbito de diseños pero los comportamientos más denigrantes vienen en ciertos diálogos y elementos narrativos.

        Yo por mi parte sólo he podido ver algunas transcripciones de cosas a las que se refiere, pero sin duda va a dar discusión para rato.

        Perdona si he dado la sensación de que pretendía hacerme el interesante o algo así.

      • edselom
        7 febrero 2017 at 08:50 -

        No te preocupes, no me has dado esa sensación.
        Sobre lo que comentas, mi mensaje no solo iba hacia el juego analizado si no en general.
        Espero que el articulo que prepara la redactora tenga en cuenta como es cultural y socialmente Japón, porque hacer un análisis de un producto desarrollado en un país tan peculiar social y culturalmente como es Japón tan diferente a la sociedad española desde un punto de vista español es cuanto menos arriesgado y sesgado.

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 11:29 -

        Si tenemos que perdonar cosas de Japón solo porque es Japón vamos listos. Tengo en cuenta cómo es Japón y por eso miro a otros productos sanos como el Zestiria, que no tenía casi nada de sexismo más allá de algún traje wtf, o el Symphonia o incluso el Abyss. El Xillia ya empezó a desesperarse con un fanservice que se controló mucho, mucho en el Zestiria.

        Así que sí, tengo en cuenta que los japoneses son capaces de hacer productos perfectamente sanos con algún guiño simpático. Ni siquiera necesito hacer una comparación con algún producto occidental, todo lo que necesito está en Japón.

      • edselom
        7 febrero 2017 at 11:52 -

        No es cuestión de perdonar o no, simplemente hago referencia a lo peculiar que es japón en si social y culturalmente.
        Sobre si saben o no crear juegos «sanos», he de recordarte que por ejemplo en el mismo Symphonia Colette no deja de ser una dama en apuros que ha de ser salvada por el gran protagonista? o bromas respecto al tamaño de sus pechos?

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 12:33 -

        ¿Por qué cuesta tanto leer?
        «que no tenía casi nada de sexismo más allá de algún traje wtf,»
        Casi nada de sexismo. Soy consciente como nadie de que en todos los productos han incluido un poco.

      • edselom
        7 febrero 2017 at 12:37 -

        Bueno, creo que la confusión es debido a que lo medimos de forma distinta, cuando dices casi nada yo entiendo que solo tiene algunos detalles menores, pero para mi lo que describo sobre la dama en apuros no me parece un detalle menor.

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 12:48 -

        Nunca he dicho que fuera un detalle menor, porque hablamos de ideas diferentes. El Symphonia tenía a mujeres que vestían como seres humanos y se comportaban como tales. Como alguien que no soporta secuestros femeninos, que pone a parir el traje de Alisha del Zestiria por pura lógica (qué coño es eso de mostrar la parte más vulnerable de las piernas si vas a la batalla) y demás, créeme, sé de lo que hablo. Una cosa es discutir del clásico rol de doncella en apuros que se puede suavizar por el hecho de que Raine, Presea o Sheena te rompen el culo y otra de sexismo fetichista, que es lo que estamos discutiendo. Colette es una doncella en apuros, como lo es Ion en su juego. Son mecánicas pesadas e innecesarias. No me gustan. Pero por la misma regla de tres el Berseria es un juego bueno porque no tiene a una doncella en apuros como protagonista. Y no lo es. Lo que importa es cómo se represente a alguien y el Symphonia, incluso con su doncella en apuros, es mil veces más sano que este último producto.

      • Rivka Ociosa
        7 febrero 2017 at 12:14 -

        Creo que hay mucha gente que tiene en un altar a Japón, porque claro… algunas de las principales fuentes de ocio nos llegan desde allí (como es el caso de los mangas o los videojuegos), pero más allá de eso -a nivel social- el Sol Naciente es un país férreamente machista y sexista. La diferencia salarial entre hombres y mujeres -en los mismos puestos de trabajo- es una de las más abismales del mundo; la mayoría piensa que la mujer debe casarse a una edad adecuada porque a los 30 ya se es «vieja» para tal cosa; y una vez que las mujeres se casan lo normal, y socialmente aceptado, es que se dedique en cuerpo y alma a la casa, a los niños y a su marido.
        El machismo -y el sexismo- es algo que está arraigado en la sociedad y cultura japonesas, y las principales compañías y empresas -entre ellas las de videojuegos- responden a este modelo porque está plenamente aceptado. Hay excepciones, por supuesto, pero pocas.
        Que algo sea la norma o lo habitual NO quiere decir que esté bien. Y antes de hablar sobre ciertas cosas hay que informarse.

      • edselom
        7 febrero 2017 at 12:21 -

        En un altar ni mucho menos, solo señalaba el hecho de que analizar una obra cultural de un país tan diferente al nuestro desde un punto de vista español y sin hacer un análisis profundo de la sociedad japonesa nos llevara inevitablemente a un sesgo en el resultado de nuestras conclusiones.

      • KkoMiguel
        9 febrero 2017 at 00:32 -

        Estas tratado temas muy interesantes, pero creo que quizás y solo quizás no tengan que influir en la parte «sexista» de este juego. No conozco la sociedad japonesa, puede ser que sea cierto ( que según lo poco que he leído, así es) que la mujer tenga un papel secundario respecto al hombre en la sociedad japonesa , y que sea aceptado, pero de ahí a ligarlo con la concepción total de los videojuegos japonenes es ir algo mas allá, creo yo, ya que ni todos los juegos de las compañías son iguales, ni tampoco tiene por que serlo la mentalidad o forma de concebir juegos de estas, que para mi cada vez esta algo mas occidentalizada al copiar muchas mecánicas de juegos occidentales. Que parece ser que hay un arquetipo muy repetido de representación femenina tanto en Animes o Videojuegos subyugado puramente a la satisfacción del hombre, pues puede ser, quiere decir que este mal? Por supuesto que no, a mi modo de ver. De la misma forma que tampoco tiene por que ser malo, representar un personaje de una forma sexual sea masculino o femenino, animal o vegetal. Creo yo que la sociedad debería ser capaz de aceptar de diferenciar totalmente lo que es ficción de lo que es la realidad, y de que la ficción no tiene ni mucho menos por que influir en la realidad de las personas. Cada cual es libre de presentar sus creaciones como quiera, nos pueda gustar mas o menos o nos pueda hacer sentir mejor o peor, en todos los ámbitos, literatura, animación, juegos, tan solo si un contenido no nos gusta creo que lo mas correcto seria no consumirlo, en vez de presentarlo como un problema a solucionar censurando, aunque me he ido un poco y esto poco o nada tiene que ver aquí.

      • Lira
        7 febrero 2017 at 06:20 -

        Hombre.. eso que no es cierto… como he dicho en mayor o menor medida de por si los personajes de los tales acaban sexualizados en mayor o menor medida ya sea en skits o más en cosas de la trama. (Por no mencionar ya los típicos trajes extra aunque eso queda más a elección de l@s jugadores/as).

        El hecho de que sea algo «habitual» tampoco lo justifica claro está (ni he dicho que lo haga), pero choca un poco que se trate como si fuese algo nuevo y de ahí el hincapié en remarcar lo de «cómo algo nuevo» .

    • Suzume
      7 febrero 2017 at 11:26 -

      Las botellas tardan la vida en llegar y a menudo están bloqueadas porque quieren que vayas al centro de una mazmorra para ponerte una cinemática o una conversación (aka, te hacen perder el tiempo).

    • el keso
      10 febrero 2017 at 21:52 -

      No se si es idea mia o lo encontre muy machaca botones xddddd
      No lo se me da esa imprecion a ratos.

  • Ekka
    7 febrero 2017 at 10:26 -

    No se llama sexismo, se llama fanservice, uno es una buzzword de moda, el otro es una estrategia comercial, dejo al lector que decida cuál es cuál.

    No suelo comentar mucho, pero siempre leo las reseñas. Sin embargo, desde hace un tiempo, solo leo cosas negativas en lo referente a los mismos aspectos con respecto a determinados productos.

    Es posible que mi opinión no importe o mi persona sea etiquetada de «A» o «B», pero tengo la impresión de que los editores han perdidos objetividad.

    • Suzume
      7 febrero 2017 at 11:30 -

      Bueno, si no te gusta que te digan las cosas a la cara porque te hace quedar como un consumidor de sexismo, ya sabes dónde está la puerta. Nadie te obliga a leer lo que escribimos.

      • el keso
        10 febrero 2017 at 21:51 -

        A mi me encanta el sexismo, y tanto masculino como femenino y no por eso soy un degenerado o gay en su respectivo caso, cuando rokurou sale sin la parte de arriba lo encontre genial ajaja
        Consumo sexismo Y?
        Soy partidario de la libre exprecion.

      • Suzume
        11 febrero 2017 at 05:22 -

        Se ve que no sabes lo que es el sexismo, pero no te preocupes. Como ya les he dicho a otras personas, os lo explicaré en su correspondiente artículo.
        Pero solo por aclarar: deberías aprender a distinguir lo que es «sexismo» (es decir, un trato denigrante) de empoderamiento para que los hombres os sintáis bien = mostrar señores musculosos como algo ideal.

        Sé feliz siendo machista, la gran mayoría del planeta lo es. Y cómo os escuece que os lo digan, madre mía.

      • el keso
        11 febrero 2017 at 07:05 -

        Yo creo que hay que aprender a separar la ficcion con la realidad y ser mas tolerante, un videojuego no es una fabrica de machistas xD.
        Simplemente me gustan las monas chinas con poca ropa y listo, ni mi novia me hace estos show ajajaj

      • Suzume
        11 febrero 2017 at 23:05 -

        Pues sé feliz siendo machista e ignorante, nadie te lo impide. Las demás no tenemos por qué aceptar las mierdas que queréis los hombres sin callarnos. Si nosotras no estamos a gusto, no veo por qué íbamos a callarnos solo porque vosotros queráis disfrutar del sexismo cómodamente.

        Si te molesta,no leas. Si te sientes sucio y tienes la necesidad de decirme que deje de llamarte algo «que no eres» quizás deberías replantearte lo que te pasa.
        Pero eso pedir demasiado :)

    • Rivka Ociosa
      7 febrero 2017 at 12:25 -

      «No se llama sexismo, se llama fanservice» Ajá. Si te sientes mejor usando el eufemismo para negar lo evidente allá tú, pero estaría al nivel de «no es enchufe, es favorecer a los cualificados», «no es robar, es coger prestado» o «no es insultar, es dar mi opinión».

  • Nayru Sonne
    7 febrero 2017 at 11:53 -

    No entiendo porque tenéis tanto odio al Tales of Zestiria, no importa la frase que lea que es «superior al Zestiria, mejora al Zestiria, corrije al Zestiria, etc.» Será por Tales of que hay?? Parece que es el peor para vosotros, entiendo que como es el antecesor lo uséis para comparar, pero está claro que el autor lo ha jugado a regañadientes o con sufrimiento xD

    • Suzume
      7 febrero 2017 at 12:41 -

      No odio al Zestiria, es más, para mí es superior al Berseria en temas de historia y lo quiero más que a otros clásicos como el Abyss xD. (Es más, creo que con leer la reseña del Zestira y del Berseria se nota el cambio de tono y lo decepcionada que estoy con el Berseria y lo mucho que me gustó el Zestiria). Lo disfruté mucho más, incluso con sus fallos, pero al ser un producto hecho con prisas (lo cual se nota y se sufre, ojalá no hubiera sido así) en mecánicas y otras ideas, como «videojuego» es inferior al Berseria.
      Pero como historia con corazón, con un mensaje y personajes bien construidos y bien lógicos (además de pasos al frente como tratar a una pareja homosexual), el Zestiria es superior al Berseria. Este solo ha aprendido a mejorar temas mecánicos y ha cogido ideas que contrastan con el Zestiria que podrían haber estado bien pero no llega a desarrollar.

      Siento si ha dado la impresión de que odio al Zestiria, no es ni de lejos la verdad. Defenderé el Zestiria a muerte frente a sus haters xD.

      • Nayru Sonne
        7 febrero 2017 at 21:08 -

        Menos mal! De verdad que lo pensaba ya xD.
        También he jugado a otros Tales pero nunca me había encariñado tanto de los personajes como me pasa en el Zestiria, y si los personajes no los tragas da igual las mecánicas que se te hace eterno…
        El berseria no lo he tocado aún solo lo conozco por vosotros y lo poco que ha salido en el anime, y la verdad me llaman cero los personajes que presentaron en el anime…, Tu qué has jugado, mejora la cosa y les pillas cariño? O tienes a varios que no quieres ni ver xD?

      • Suzume
        7 febrero 2017 at 22:11 -

        Los personajes del Zestiria son amor uwu <3.

        La verdad es que como grupo son muy inferiores al Zestiria. No tienen clara su relación (como comento en la reseña, quieren usarse unos a otros pero de pronto son casi familia y luego solo amigos y de pronto vuelven a ser fríos unos con otros… siempre desde cierto respeto, eso sí) y creo que funcionan mucho mejor como individuos que como grupo, quitando a Velvet y a Laphicet porque su historia está hecha para que sean como hermanos xD. Es posible cogerles cariño y divertirte con ellos (yo en particular lloriqueo mucho con Eizen, el hermano de Edna, creo que más porque sé cuál es su destino y por tanto me afecta verlo aquí. Pero es cierto que me gusta su historia y su personalidad. También me gustó Magilou por motivos personales y porque me hacen gracia los personajes cabrones), pero si buscas algo como el Zestiria no creo que lo encuentres aquí. Te pueden gustar, pero no son en sí memorables ni por un motivo ni por otro, como podían serlo en el Zestiria uwu.

  • Xrosader
    7 febrero 2017 at 14:40 -

    49 comentarios XD. Este análisis me va a encantar.

  • Jose Maria Pereira Beconi
    6 diciembre 2017 at 18:54 -

    Por que no sexualizan tanto hombres como mujeres,como les venga la gana,y que se quede asi?.A mi particularmente,me gusta el fanservice,pero hasta cierto punto [mas dependiendo de la personalidad,que de la desnudez,me gustan personalidades asertivas],creo que existen fujoshis,que les gusta hombres con fanservice.Es imposible construir una Utopia,y no tengo problema que hagan fanservice con hombres,y no tengo problema que se extienda al mismo nivel que el fanservice femenino.Si las mujeres se establecen totalmente al mismo nivel,que los hombres,querran fanservice.Y lo justo seria que den para los dos.Y,el fanservice femenino,cuando son una basura inutil,a mi tambien me infuria,pero si por ejemplo,la personaje tiene una buena personalidad,y solo pecho descubierto,por ejemplo,y unas armas epicas,es como diciendo «estoy asi,puedes desearme,pero si me amenazas te mato»,lo cual considero epico.Es diferente una personaje con una buena personalidad,que otra que solo esta como basura sexualizada.Algo que creo que se deberia cambiar,es la dinamica de las relaciones del los animes romanticos.Mas mujeres dominantes,y no sean dependientes del MC,si desean al MC,que lo ganen,no que sean Moe indeciso,que tras ver la «amabilidad» del MC,se vuelvan ciegas sin cerebro.Eso es mas grave que el fanservice;hagan personajes anime femeninos que logren sus objetivos,sea romance o lo que sea,pero sean fuertes hasta el final,en mayor o menos grado,pero independientes.Asi es mas,creo que el fanservice se regulara,y incluso con fanservice respetaran al personaje.Cada uno que piense lo que quiere,eso si.