Se acerca el inicio del curso escolar y Monokuma, director de la academia Hope’s Peak, está preparado para dar la bienvenida a sus nuevos alumnos en Danganronpa V3: Killling Harmony los días 26 (Steam) y 29 de septiembre (PlayStation 4 y Vita). Spike Chunsoft ha decidido celebrar por todo lo alto que solo queda un mes para la salida a la venta de la tercera parte de su franquicia Danganronpa con un descuento en sus otros títulos de Steam y con una demo para ponerle los dientes largos a los fans de la saga, por si no tenían suficiente con dos años de espera desde que ésta se anunció.
La demo empieza cuando Kaede Akamatsu, la nueva protagonista—cosa que se va a mencionar repetidas veces por parte de ciertos personajes que parecen ser conscientes de que esto es solo un caso de prueba—, despierta en un aula sin saber cómo ha llegado allí. Por suerte, no está sola. Allí tiene a Makoto Naegi, un alumno de un curso superior con el título de Ultimate Lucky Student que va a guiarla —y, evidentemente, al jugador— durante toda la demo. Juntos se dirigen al gimnasio, aprovechando para hablar con los personajes que se encuentran de camino. Una vez llegan a su destino, Monokuma les anuncia el inicio del curso escolar y de su juego de asesinatos, en los que solo la persona que consiga matar a un compañero sin que le pillen podrá obtener su premio: la libertad. Tras la alocada intervención del director con forma de oso robot, Naegi y Kaede deciden ir a su habitación (que comparten con Hajime Hinata y se llama La habitación de los Protagonistas) y se sorprenden a ver su estado desordenado. Es entonces, al abrir la puerta del baño, cuando encuentran el cadáver de Yasuhiro Hagakure, un compañero de clase de Makoto.
Si seguimos con la partida, podremos manejar a Kaede para que recopile pistas y testimonios en forma de Truth bullets (o Balas de la Verdad). Hasta ahora no ha habido ninguna diferencia en el mecanismo de juego con respecto a los anteriores títulos, pero aparecen nuevos personajes: los hijos de Monokuma. Son unos osos de personalidades variadas que no hacen gran cosa en la demo, así que habrá que esperar al juego completo para ver qué papel juegan en la historia. Las novedades en cuanto al modo de juego llegan en el juicio.
Cuando Monokuma decide que tenemos suficientes pistas, anuncia por megafonía que todos los alumnos deben dirigirse a la puerta roja—una vieja conocida— para que dé inicio el juicio. Al principio parece que el juicio va a ser igual que en los otros dos juegos, quitando los nuevos minijuegos —que, con todas las críticas que siempre han recibido podrían haberlos mejorado, pero no son muy diferentes a los de antaño— pero llega un punto crítico en que todo se va a poner en contra de Makoto, a quien Kaede ha cogido cariño en la demo, y se nos ofrece una nueva posibilidad. Mentir. Así, es. En Danganronpa V3 podemos usar las Truth Bullet para mentir, manteniendo pulsado unos segundos el botón con que se lanzan antes de soltarlo. Ojo, hay que ir con cuidado ya que nos pueden pillar y eso haría que desconfiaran de nosotros, como siempre ocurre cuando se usa la bala que no toca. Además, hay partes en las que se tendrá que lidiar con varios testimonios a la vez, pero no será difícil si escuchamos con atención.
Es evidente que el caso que se desarrolla en la demo está basado en el primer asesinato de la primera entrega, Danganropa: Trigger Happy Havoc. También es evidente que Danganronpa V3 conserva la característica estructura de juegos anteriores. Cada capítulo empieza con la parte de Daily life, en la que los personajes conviven en el lugar en que se hayan presos, hasta que encuentran un cadáver y pasamos a la sección de investigación, donde la protagonista busca pistas con las que esclarecer los hechos en la última porción del capítulo, el juicio. Lo más interesante de la demo, a parte de la revelación de que en esta entrega se puede mentir, es interactuar —si bien de forma breve— con los nuevos personajes.
Este año, Hope’s Peak recibe a dieciséis nuevos estudiantes incluyendo a Kaede. En la demo —solo en la demo—, como ya comenté, aparecen también Naegi, Hinata y Hagakure para interpretar el caso que se nos presenta. Los nuevos personajes son, como siempre, muy variopintos. Hay personajes serios, como Hirumi Tojo (Ultimate Maid) y Ryoma Hoshi (Ultimate Tennis Pro), personajes cuyo aspecto engaña, como Gonta Gokuhara (Ultimate Entomologist) y personajes misteriosos como el robot K1-B0 (Ultimate Robot) y Rantaro Amami, que no sabe cuál es su talento—esto también le será familiar a más de uno—.
La música sigue siendo tan pegadiza como de costumbre y los gráficos siguen la línea de los juegos anteriores. Los personajes tienen diseños llamativos en 2D, mientras que el entorno en que nos movemos es 3D. Es un contraste al que los fans ya están habituados y no ha cambiado mucho aunque, quizás, da la impresión de que los escenarios son algo más detallados en esta entrega.
Como conclusión: la demo es corta y la acción se desarrolla de forma muy apresurada simplemente con el objetivo de hacer que el jugador haga un poco de todo (charlar con los personajes, investigar y participar en el juicio) en un tiempo bastante limitado (la demo no llega a la hora). Aún así, cumple con su cometido ya que con ella nos podemos familiarizar con los personajes y con los nuevos mecanismos del juicio. Además, esta demo aprovecha personajes y otros elementos de entregas anteriores para provocar cierta nostalgia en el jugador, lo cual puede ser una buena estrategia de venta.
Queda esperar a la fecha de salida (26 de septiembre para Steam y 29 del mismo mes para PlayStation 4 y Vita) para ver cómo será la historia real y en qué situación se verán los nuevos alumnos de Hope’s Peak.
Me fui en noviembre, pero aquí sigo.