Reseña: ‘King of Thorn’, una adaptación apresurada

Pero con buena música

King of Thorn (El Rey Espino) es la película que adapta el manga de Yuji Iwahara, producida por Sunrise Bandai Visual, que nos trae Selecta Vision en una versión con DVD y Bluray.

La premisa es que, en 2015, una enfermedad denominada Medousa se extiende rápidamente entre la población. Es mortal y no hay cura posible. Se incuba durante unos 30-60 días y, entonces, quedan alrededor de 12 horas antes de que el cuerpo se convierta en piedra.

Cierta empresa decide sortear la posibilidad de ser criogenizadas a un número de personas hasta que se encuentre la cura para la enfermedad. La protagonista, Kasumi, acude con reticencia al punto de encuentro en un viejo castillo. La acompaña su hermana Shizuku. Ambas están infectadas, pero solo Kasumi recibirá la posibilidad de encontrar un día una cura. Kasumi no quiere separarse de su hermana, pero Shizuku la convence para que siga adelante.

Protegidos, en teoría, por el sistema informático A.L.I.C.E., los elegidos se sumergen en el sueño frío, cual Bella Durmiente, a la espera de que los despierte su príncipe (o cura).

Sin embargo, cuando el sistema los despierta, la sala en la que se encuentran está cubierta de innumerables espinas. No solo eso sino que parece que el castillo haya sido invadido por monstruos imposibles, más fruto de una pesadilla o de un videojuego que de la vida real. Rápidamente comienzan las muertes y la lucha por la supervivencia.

King of Thorn  es la adaptación de un manga que abarca seis volúmenes, por lo que no es de extrañar que, en gran medida, se sienta apresurado. El argumento oscila entre jugar con la comparación con el cuento de la Bella Durmiente y una aventura a lo Alien o Resident Evil donde los protagonistas deben sobrevivir pasando por diferentes niveles de monstruos con la esperanza de poder salir al exterior. La explicación científica mezclado con las teorías religiosas, la ciencia ficción y la fantasía se chocan entre sí por falta de espacio para respirar.

Los personajes —que son muchos, cada uno con su trauma personal que no tiene lugar a desarrollarse porque simplemente no hay tiempo excepto en el caso de Kasumi— se ven obligados a escupir constantes explicaciones para que el espectador no pierda del todo el hilo argumental. Y eso significa que hay mucha información que recabar, asimilar y que no da tiempo a ello. Sin duda es una película, como otras que podrían ser Akira, hechas para que en la segunda vuelta se vea todo lo que hay debajo. Lo que pasa es que la revelación final es un poco inconsistente de acuerdo al mundo que se nos ha mostrado.

La animación, sin duda, es su punto fuerte. Incluso si el contraste de algunas escenas de acción donde de pronto nos salta el CGI a la cara —que es constante con los monstruos— es doloroso, en general hay gran trabajo de atmósfera, escenarios y tensión. Los personajes están bien caracterizados y definidos, algo básico cuando hay tantos y poco tiempo, pero no son lo suficiente carismáticos excepto Marco Owen —que se convierte, tristemente, en el constante recurso para que los protagonistas sigan avanzando y llega a ser muy, muy, muy repetitivo— y Kasumi. Hay unas cuantas escenas que se pueden quedar grabadas, o más bien escenarios, en especial con el empleo de la música vocal y el uso de imaginario medieval. La canción final, Edge of this World, corrió a cargo de Misia y Sinkiroh.

Lástima que los dobladores en castellano no estén a la altura. Incluso si tenemos algunas voces conocidas como Carmen Ambrós (Kagome de Inu Yasha o Kaoru Kamiya de Rurouni Kenshin), el trabajo es vago, desencantado y no ayuda mucho a una trama de por sí complicada de coger el gusto.

La película tiene buenos puntos que se unen hacia el final de la trama, pero en general los personajes se vuelven menos y menos realistas cuando tienen que estar dando monólogos para que entendamos lo que se va a presentar hacia el final y se pierda cualquier intento de metáfora.

Una película que se puede ver sin problemas y que tiene buenos puntos pero tampoco es especialmente destacable. La edición de Selecta Vision trae la portada del Bluray y dos discos, uno en DVD y otro en Bluray. El segundo incluye más extras para aquellos que sientan curiosidad por la producción. Sin duda la calidad es buena y la película puede entretener una tarde, dos si se quiere rever una vez se sabe lo que está ocurriendo de verdad. Pero podría haber sido mucho mejor de no haber sido tan ambiciosa.

 

Lo mejor
  • Buenos planos
  • Música atractiva
  • Ideas curiosas
Lo peor
  • Historia apresurada
  • CGI torpe
  • Demasiados personajes